Política

Nuevos cambios a ley de la CSS

Diputados de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social presentarán un documento con los artículos consensuados, más los informes de minorías, para que sea evaluado en segundo debate por el pleno

28 de enero de 2025

La discusión del proyecto de Ley 163, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), se retomó ayer con la lectura de las propuestas presentadas por los representantes de las bancadas de Realizando Metas, el Partido Revolucionario Democrático, la coalición Vamos y el partido Panameñista.

Previo al inicio de la sesión, el diputado presidente de la comisión de Salud, Alain Cedeño, adelantó que existe consenso en que los recursos de la CSS sean utilizados en inversiones en el país, las cuales serían garantizadas por los bancos nacionales, “para que la población se sienta más segura”. No descartó que esta instancia legislativa sesione los fines de semana, con el fin de avanzar con mayor rapidez en la discusión del proyecto.

“La aprobación del primer bloque tomó dos semanas, esperemos lograr los consensos. Sabemos que hay sectores que están interesados en que esta ley sea aprobada con prontitud, no obstante, la comisión está optimizando el tiempo para no dilatar la aprobación”, afirmó Cedeño.

Entre las propuestas de modificaciones para el segundo bloque de 50 artículos se incluyen aspectos como que, los recursos de la Caja de Seguro Social (CSS) sean depositados a plazo en bancos estatales, a tasas de interés no menores de las que reflejan en el mercado financiero local. Igualmente, se podrá invertir hasta un 10% en préstamos con garantía hipotecaria en Panamá o superior a la calificación de riesgos de la del país. Además, se propuso que la cuota correspondiente a los trabajadores independientes deberá efectuarse con el pago mensual de sus contribuciones, o por el medio que la CSS disponga en su declaración de renta.

La aprobación de los primeros 50 artículos que contemplaban el primer debate tomó dos semanas (6 al 20 de enero)
Modifican metodología de discusión del segundo y tercer bloque

ml | Durante la sesión convocada por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, para la discusión del proyecto de Ley que reforma las normas que rigen la Caja de Seguro Social, se aprobó la modificación de la metodología de discusión del proyecto de Ley 163, presentado por el Órgano Ejecutivo el pasado 6 de noviembre.

Los diputados acordaron que el segundo bloque de discusiones abarcará del artículo 47 al 99 que incluye lo referente a las cotización mínima, pagos de cuotas, afiliación voluntaria y ahorros; deberes y derechos de los empleadores; financiamiento, fondos y gastos de la gestión administrativa, inversiones, sanciones, y la sección de financiamiento, servicios y prestaciones de salud y económica del programa de enfermedad y maternidad.

Mientras que, en el tercer bloque, se discutirán del artículo 100 al 159.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR