Cultura

Reflexionan en el día del Holocausto

En esta jornada se realizarán actividades para conmemorar el 80° aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz

27 de enero de 2025

Cada 27 de enero, el mundo conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, una fecha establecida por la ONU para recordar a los seis millones de judíos asesinados por el régimen nazi y sus colaboradores.

En Panamá, este día adquiere un significado especial, no solo como un acto de memoria histórica, sino como un compromiso con la educación y la lucha contra el antisemitismo, la discriminación y el odio.

Para el rabino Gustavo Kraselnik, líder de Kol Shearith Israel, esta es una fecha muy importante para que las nuevas generaciones tengan noción de la historia, de lo que significó el Holocausto. “El asesinato sistemático e industrializado de seis millones de judíos y otros grupos que eran considerados racialmente inferiores, como es el caso de los romaníes, discapacitados; otros por cuestiones políticas (comunistas, socialistas), incluso también por temas religiosos, como a los Testigos de Jehová u orientación sexual, como los homosexuales”, explicó.

Kraselnik agregó que si algo ha demostrado la historia es que el antisemitismo y el ataque a los judíos es el principio del camino, que esto termina después en sociedades autocráticas que generan muerte, sufrimiento y un proceso de deshumanización.

Por ello, educar sobre este tema es esencial para el embajador de Israel en Panamá, Itai Bardov, quien aseguró que “algunos no conocen la magnitud del holocausto y por eso hay que recordarlo”.

$!Reflexionan en el día del Holocausto
“La experiencia del pueblo judío con el Holocausto puede servir para que otros pueblos no pasen por lo mismo”, Benayon.
Índice revela una falta de conocimiento

ML | Itai Bardov, embajador de Israel en Panamá, dijo que este año se publicó el primer “Índice sobre Conocimiento y Conciencia del Holocausto”, elaborado por ocho países, que revela una tendencia mundial al desvanecimiento del conocimiento de hechos básicos sobre este suceso. Considera que las cifras preocupan “porque quienes olvidan la historia están condenados a repetirla”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR