Martinelli dice a la SIP que en Panamá no se respeta la ley y se persigue
EFE. El ex presidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), quien está fuera del país desde final de enero pasado cuando se le abrió un proceso por supuesta corrupción, alertó hoy a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) de que en su país no hay respeto a la ley y se ataca a los opositores.
"Ojo a la SIP en Panamá (donde la organización se reunirá este fin de semana) no hay respeto a la ley ni debido proceso, todo el que se le opone (al Gobierno) lo atacan comercial, mediática y judicialmente", afirmó Martinelli en su cuenta de la red social Twitter.
Martinelli publicó su tuit después que una subcomisión parlamentaria en Panamá emitiera la sentencia de cinco años de prisión contra el ex presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Alejandro Moncada Luna por enriquecimiento injustificado y falsedad ideológica, dos de los cuatro delitos de corrupción por el que fue investigado.
La subcomisión parlamentaria sentenció a Moncada Luna, que fue designado miembro del Supremo por el expresidente Martinelli, tras aceptar el acuerdo extrajudicial en el que el ex magistrado reconoció su culpabilidad en los dos delitos.
Moncada Luna, quien hoy perdió el cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que tenía desde 2010, fue ingresado inmediatamente en El Renacer, cárcel donde desde diciembre de 2011 cumple condenas por un total de 60 años el exdictador Manuel Antonio Noriega.
Desde que tomó posesión en julio de 2014, el Gobierno del actual presidente Juan Carlos Varela ha interpuesto una veintena de denuncias contra funcionarios de la administración por delitos contra la administración pública.
La CSJ abrió el pasado 28 de enero un proceso por los supuestos delitos contra la Administración pública a Martinelli, quien está fuera del país y sostiene que es víctima de una "persecución política" dirigida por su antiguo aliado electoral Varela. La SIP abordará este fin de semana en Panamá el uso oficial de internet para el control y espionaje de ciudadanos y opositores y las restricciones legales a la libertad de prensa en la región, como parte de su reunión semestral.
La cita semestral de la SIP en Panamá contará con la presencia del presidente del organismo , Gustavo Mohme y cientos de directivos de diarios, periodistas y editores.
El encuentro también ofrecerá seminarios sobre la monetización de los contenidos digitales, los cambios derivados de la integración multimedia en las salas de redacción, la gestión de los equipos tecnológicos de producción y las tendencias para ampliar audiencias mediante tecnologías democratizadoras.