Opinión

Sin justicia no hay desarrollo económico

02 de agosto de 2019

Tener una baja calidad en la administración de la justicia en los países puede ser contraproducente para el desarrollo. Falta de independencia judicial, poco derecho a una justicia independencia, polémicas decisiones y fallos judiciales, limitando la competitividad del país, la atracción de la inversión extranjera, y por lo tanto afectando de manera negativa el crecimiento económico, los empleos y los ingresos.

Si bien es cierto tener un buen sistema de justicia tampoco es suficiente, carecer de uno puede ser peor, porque puede desmejorar los niveles de desarrollo, y la calidad de vida. Las malas decisiones judiciales traen consigo incertidumbre, ineficiencia, incompetencia, imparcialidad y corrupción, lo que repercute en un costo económico.

La solidez de las instituciones de justicia y del Estado de Derecho en cualquier país brindan confianza tanto a extranjeros como a locales, impactando de manera positiva en la estabilidad política.

Como ejemplo se puede ver la lista de países con mejor y peor justicia en el mundo, según el World Justice Project (2017-2018), donde encabezan la lista Dinamarca, Noruega y Finlandia.

Mientras que en nuestra región: Uruguay, Costa Rica y Chile encabezan la lista. Panamá ocupa el puesto 61/113 países.

No hay razones para descuidar la justicia, porque es indispensable para dar señales de competitividad y progreso. Una mala justicia, no genera desarrollo, al contrario, lo empeora porque incrementa la pobreza y hace crecer significativamente la desigualdad.
* Economista, consultor y docente.

Luis Alberto Morán A.
[email protected]

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR