“Diálogo” para manejar las relaciones con Trump
Especialistas panameños aseguran que Panamá debe estar listo y prepararse para hacer frente a cualquier situación que aumente la tensión con el nuevo gobierno de los Estados Unidos
Establecer los contactos con las nuevas autoridades gubernamentales y apostar al diálogo para reforzar los lazos diplomáticos, comerciales y de amistad son algunas de las recomendaciones que hacen analistas y ex diplomáticos para manejar las relaciones con el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.
El exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, dijo que “debemos mirar con mucho cuidado qué es lo que EEUU quiere y como han planteado analistas buscar las maneras desde ya, para establecer los contactos más directos con los nuevos regentes de la política estadounidense para saber exactamente qué es lo que pretende”.
El abogado Rodrigo Noriega señaló que Panamá “debe hacer contactos con el círculo cercano del presidente Trump para reiterar la amistad y buena voluntad de Panamá en una relación de respeto”.
“Las reiteradas declaraciones del presidente electo de los Estados Unidos sobre Panamá, nos debe llamar a preocupación y a prepararnos porque aparentemente en su gobierno viene una ofensiva contra Panamá, así como otros países...”
“Panamá debe cabildear a los senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores para que le aprieten las tuercas a cualquier acción contra Panamá. El país debe estar listo con propuestas económicas y políticas para neutralizar cualquier escenario desfavorable”.
“Mulino debe armar un equipo de panameños desprovistos de intereses particulares para desarrollar una estrategia diplomática que logre el apoyo de la comunidad internacional a fin de frenar las presiones y vejámenes que pretende infringirle a Panamá”.
“No hay que subvalorar las declaraciones de Donald Trump. Más bien, ya debería el país, prepararse para acusar al gobierno de Trump de querer desestabilizar el país, y apoderarse de sus recursos en las Naciones Unidas”.
“Es hora que Cancillería por medio del Javier Martínez-Acha haga un llamado a todas las naciones del mundo que respeten la neutralidad del Canal, a que se adhieran al Protocolo al Tratado de Neutralidad, incluyendo a China”.
AFP | El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump ha declarado en varias ocasiones que le gustaría recuperar el Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, si no se reduce el precio de los peajes para los barcos estadounidenses.
Trump volvió a criticar el acuerdo firmado en 1977 por el entonces presidente Jimmy Carter -recientemente fallecido-, el cual transfirió el control del Canal a Panamá en 1999.
El magnate se negó el martes a descartar acciones militares que le permitan tomar el control del Canal de Panamá o de Groenlandia.