Atletas C-3 lamentaron saqueos y disturbios ocurridos en Colón
EFE | Los recientes disturbios en las calles de Colón, en el Caribe de Panamá, también tocaron el lado deportivo de la provincia, al punto que atletas y figuras deportivas tuvieron que expresarse sobre los sucedido el pasado martes.
El campeón olímpico de salto de longitud en Beijing 2008, Irving Saladino, fue uno de los que posteó en su cuenta de Twitter un mensaje para las personas que generalizan que en su provincia natal no hay nada bueno. "Escoria, delincuente, parásito... nos han llamado por la culpa de un grupo minísculo que no quiere avanzar, siento una gran impotencia al ver este señalamiento en general, toca observar y tragarme mis palabras", señala el mensaje del ex atleta. Como Saladino, el árbitro mundialista Roberto Moreno, también nacido en el provincia caribeña de Colón, señaló a que "soy orgullosamente colonense y los buenos somos más". "El delincuente, el de malvivir que la justicia se encargue de ellos, nosotros debemos seguir enviando mensaje de paz, que somos personas profesionales que nacimos en esta ciudad y no somos los mismo que esa minoría", indicó Moreno, quien actuó en el pasado Mundial de Brasil 2014. El clima de inseguridad en Colón también obligó al Árabe Unido, uno de los oncenos más laureados del equipo panameño, a cambiar su campamento de entrenamiento. "Solo por hoy entrenamos en la cancha Luis Ernesto 'Cascarita' Tapia en la ciudad de Panamá. Todo se hizo por prevensión y seguridad de los jugadores", informó una fuente deportiva. El técnico Richard Parra, señaló en su Twitter: "Quien ha vivido en Colón sabe las diferencias abismales entre las clases sociales". "Conozco mi gente de Colón, seguro se cansaron de ser tratados como mi...as”.