TE devuelve petición de levantar fuero a Martinelli por errores de forma
EFE. El Tribunal Electoral de Panamá (TE) devolvió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la solicitud que esta presentó hoy para que se levante el fuero electoral al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) porque la petición no fue presentada en el "formato correcto".
Fuentes del TE confirmaron a Acan-Efe que el Supremo de Panamá no enumeró correctamente los folios de la solicitud para retirarle la inmunidad al exmandatario y que por eso le fue devuelta. "Cuando se hace una solicitud de este tipo, los expedientes tienen que venir foliados, numerados.
Se ha devuelto por un tecnicismo legal. Es una cuestión sólo de forma", explicó una de las fuentes del tribunal. El TE espera que el problema se revuelva en la tarde de hoy.
Martinelli disfruta de la protección que el foro electoral local le provee en Panamá porque es el líder del partido opositor Cambio Democrático (CD).
La máxima corte panameña informó el pasado 28 de enero de que sus 9 magistrados decidieron unánimemente admitir a trámite una "causa penal" contra Martinelli por "supuestos delitos contra la administración pública". La solicitud de los jueces supremos se presenta luego de que por unanimidad rechazaran en días pasados los recursos interpuestos por los abogados de Martinelli con el fin de que no se procesara al exgobernante.
La Corte Suprema de Justicia de Panamá quiere investigar al ex jefe del Estado por el caso de la compra con supuestos sobrecostos de comida deshidratada a través del gubernamental Programa de Ayuda Nacional (PAN), foco de supuestas corruptelas que son investigadas por la Fiscalía.
El exgobernante panameño fue señalado por el exdirector del PAN Giacomo Tamburrelli, en arresto domiciliario, como supuesto responsable de la firma de un contrato de 45 millones de dólares para la compra de esa comida, cuyo destino eran los comedores de las escuelas públicas del país.
Martinelli, de 62 años y magnate de supermercados con intereses en numerosos sectores económicos panameños, se encuentra en paradero desconocido desde que el pasado 28 de enero saliese del país rumbo a Guatemala para asistir a una reunión del Parlamento Centroamericano (Parlacen), del que es diputado.
Una vez recibida y aceptada la solicitud de levantamiento del fuero electoral, el siguiente trámite es notificársela al afectado. El exgobernante sostiene que es víctima de una "persecución política" dirigida por su antiguo aliado electoral y vicepresidente, Juan Carlos Varela, actual jefe del Estado panameño, quien ha negado esa acusación.