Presentan ley que adopta medidas para reducir accidentes en la construcción
Con el objetivo de que en cada obra o actividad de construcción exista la figura de uno o varios oficiales de seguridad, se presentó ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley 142, que adopta medidas en la construcción con el fin de reducir accidentes de trabajo, presentado por el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles.
Es evidente que la industria de la construcción mantiene un alto nivel de desarrollo y que producto de este crecimiento se ha incrementado el número de trabajadores, técnicos y profesionales que laboran en este sector, así como el uso de maquinarias, herramientas y equipos de alta tecnología, que aumentan los riesgos de accidentes en estas obras.
El oficial de seguridad ocupacional deberá realizar observaciones y recomendaciones y presentarlas al responsable de la obra y a las autoridades encargadas de atender la seguridad e higiene ocupacional para salvaguardar la integridad física y seguridad de los trabajadores.
La norma promueve la creación de un fondo de seguridad ocupacional en la industria de la construcción, el cual saldrá de un aporte que hará el promotor de la obra o el contratista principal, antes del inicio de esta, que cubrirá los costos de los servicios del oficial de seguridad ocupacional.
Para este propósito se creó la siguiente tabla de valores:
Obra mayor de 1 millón de balboas o más de 5 pisos paga 10 mil balboas.
Obra mayor de 5 millones paga 30 mil balboas.
Obra mayor 10 millones paga 40 mil balboas.
Obra mayor de 20 millones paga 50 mil balboas.
Obra mayor de 40 millones paga 60 mil de balboas.
Obra mayor de 100 millones paga 100 mil balboas.
Este pago se hará en nombre del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral ante el respectivo municipio.