Política

La Asamblea Nacional pide ajustar Constitución para estructurar poderes

02 de agosto de 2019

La presidenta de la Asamblea Nacional (AN-Parlamento) y diputada disidente de Cambio Democrático (CD), Yanibel Ábrego, manifestó hoy que es necesario realizar ajustes a la Constitución panameña, a fin de que su estructura de poderes garantice un sistema de balances para el ejercicio del poder. En la sesión de instalación de la segunda legislatura del cuarto período de sesiones ordinarias, Ábrego indicó que cuando los poderes se desbordan o cometen errores se producen una serie de enfrentamientos, confrontaciones y desviaciones que ponen en peligro el sistema democrático.

La diputada reconoció que el sistema político sufre una "crisis" que se refleja en el deterioro notable de las instituciones; por lo que enfatizó que se necesita mantener las instituciones democráticas sólidas y con liderazgos para ayudar a resolver los grandes retos de la democracia del país.

La presidenta del Parlamento dijo durante el discurso el alcance de su gestión, en la que detalló que fueron presentado 56 proyectos, 29 por el Órgano Ejecutivo y uno por la Procuraduría General de la Nación. De esos 29 se establecieron como ley, estos relacionados a temas sociales, económicos, administrativos y judiciales.

Agregó que en el período legislativo se realizaron 66 sesiones del pleno y 173 reuniones de comisiones permanentes; en la que se contabilizó la participación ciudadana a ambas de 3.400 personas.

Los diputados también ratificaron nueve funcionarios designados por el Ejecutivo, y citaron al pleno a ocho funcionarios.

Ábrego mencionó que para la segunda legislatura ordinaria debatirán varios proyectos como: las nuevas disposiciones del Código de Ambiente, las consultas del uso de la marihuana medicinal y sobre la modificación de artículos del Código Penal que aumenta las penas a los delitos de violación.

También informó sobre las ratificaciones de dos mujeres al cargo como magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que podrían darse antes del 21 de enero.

En la instalación de las sesiones del Parlamento, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, manifestó al Órgano Legislativo que no permitirá que la narcopolítica y personas que enfrentan casos por corrupción que se investigan en el país, lastren el actuar del actual Gobierno.

El mandatario también reiteró su respaldó para que se ratifique la designación de las abogadas Ana Lucrecia Tovar de Zarak y Zuleyka Moore como magistradas de la Sala Primera Civil y de la Sala Segunda Penal, respectivamente, de la Corte Suprema de Justicia, cuyo plazo para ser ratificadas reiniciará mañana miércoles.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR