Continúa el debate de la ley del Seguro Social
La sesión de ayer, 6 de marzo, debía abrir a las 11:00 a.m., pero no fue hasta casi las siete de la noche que los diputados fueron convocados en sus respectivas curules para el debate




La discusión sobre las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá ha sido un tema central en la agenda nacional, desde el 6 de noviembre de 2024, que el presidente José Raúl Mulino presentó ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley para reformar la Ley Orgánica de la CSS, con el objetivo de garantizar un sistema de pensiones sostenible y eficiente.
Este jueves, 6 de marzo, fecha en que debía iniciar la votación para finalizar el segundo debate de este Proyecto de ley 163, que reformaría la Caja de Seguro Social, muchos diputados que todavía no tenían claro cómo trabajar esas 300 y tantas modificaciones a los 210 artículos del documento original, mientras que otros, como Neftalí Zamora, se resisten a la mesa tripartita, pues considera que “sería como patear la bola” y dejar el problema sin resolver.
La líder de la bancada de Vamos Janine Prado dijo a los medios que desde muy temprano de este jueves se presentó ante el pleno para la discusión, pero pasadas las 5:00, todavía no había señales de reunión.
Así mismo, el diputado de Realizando Metas Luis Eduardo Camacho, reflexionó en la cantidad de modificaciones que se le hicieron al proyecto madre, un acto que tildó de irresponsable.
Por su parte, el diputado chiricano Carlos Saldaña hizo énfasis en que hay que tomar la mejor decisión, pues el panameño merece “pensiones dignas y un servicio de salud digno”.
“No tomar la decisión correcta en este momento podría poner en riesgo y hasta perder nuestro grado de inversión, lo cual sería catastrófico para nuestro país. Les reitero, mi compromiso como diputado, es con toda la ciudadanía”.
“Estamos a la expectativa y pues velando siempre por lo principal, que tengamos un proyecto de ley que reforme la ley de la Caja del Seguro Social, con pensiones dignas, sostenibles, pero sobre todo, con salud de calidad”.
“Creo firmemente que la separación de poderes debe estar marcada en este proceso -de reformas a la CSS-, y es nuestra responsabilidad con los diferentes insumos poder efectuar una votación informada”.