Tejemeneje del 17 de noviembre de 2023



En Colón, algunos “comunicadores” molestos porque la empresas en el Casco y en la Zona Libre trabajaron con normalidad. Según ellos, “los obligaron” a ir a sus puestos. Es una narrativa terrible y desenfocada.
Así como opiniones, hay interpretaciones y demandas. Los abogados han presentado ya diez demandas de inconstitucionalidad. Después del 23 de noviembre, la Corte tendrá en sus manos la decisión.
El Contador Público Autorizado, Leonel Sanjur, pidió en NEXTV que la Contraloría General y la Mitradel inicie una investigación de las cuentas del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción.
El Consejo General de la Universidad de Panamá aprobó una marcha para el 22 de noviembre. Irán hacia la Corte Suprema, vestidos de blanco y con la bandera nacional para pedir el fallo sobre la mina.
En Tierras Altas, decenas de artesanos que dependen del turismo interno quebrados por cierres de grupo que se llama “patriota”. Lo peor es que quienes bloquean rutas no trabajan o son subsidiados.
La policía comenzó a poner orden ayer y se liberaron un gran número de calles cerradas por grupos minúsculos que impedían el libre tránsito y la convivencia pacífica. Hacia el interior del país hay extremistas que se niegan a liberar las carreteras.
Los abogados del Suntracs reconocieron que tres bancos con los cuales este sindicato tiene una relación no quieren aceptarles el dinero que les regresaron de la Caja de Ahorros. ¿Por qué será?
Toribio García casi tiene una maestría y un PHD en cierres de la Panamericana o Interamericana. ¿En qué trabaja? ¿Cómo paga sus cuentas? ¿Cuál es su profesión o trabajo? ¿A quién o a quiénes responde Toribio, ya conocido por todo el país?
En los cierres de ayer, en Panamá y Colón, fueron vistos por las cámaras de seguridad, un grupo autoproclamados “patriotas”, afectando a terceros y metiéndole al vidrio sin miedo. Irresponsables.