Tejemeneje del 13 de noviembre de 2023



De la censura y la persecución en el siglo pasado y de las demandas judiciales, pasamos ahora a descalificaciones y discursos de odio. Escuelas de periodismo, en particular la de la Universidad de Panamá mudas.
Se están viendo caras políticas y candidatos a diputados y representantes de corregimiento en varias protestas que se convocan en la capital y en las provincias. La democracia lo permite.
Circuló un video donde aparece una persona con una camisa amarilla y las silgas HPH y se muestra que prepara “biombos” para usar en las protestas. De pacífico no tiene nada lo que hacía.
Que un organismo internacional como HRW le pida a Panamá que le ofrezca “asilo” a los migrantes es un irrespeto y está fuera de la funciones del organismo. Ese desenfoque sorprende.
Hay un grupo de ciudadanos extranjeros, que el país ha recibido con los brazos abiertos opinan sobre la actual crisis, participando en protestas y alentándolas. Y hasta desafían a la autoridad.
La falta de gasolina en Chiriquí y Bocas del Toro, la corredera y peleadera por un tanque de gas y la escases de comida van acercando al país a los problemas que tienen Cuba y Venezuela. ¿Hacia allá nos quieren llevar con los extremos y radicalismos?
El Consejo Empresarial Logístico (COEL) informará hoy a las 10:00 pm, en sus oficinas de Ancón, sobre el impacto que han tenido los cierres de calles en el sector logístico y productivo.
Ocurre. Trabajadores contra trabajadores. Ninguno de los sindicatos que pide el cierre de la mina está preocupado por el futuro laboral de los que quedarán cesantes si tal como solicitan cierra Minera Panamá. ¿Para qué son los sindicatos?
Los vendedores de chances y billetes de la Lotería Nacional han resentido las protestas y cierres de calles. Las ventas de los populares juegos de azar se cayeron hasta en un 50%, en estos días.