Tejemeneje de 11 de abril de 2017
Martíz sigue en la ruleta
Otro grupo del Palacio, que dice estar bien informado, reveló que el embajador en Taiwán Alfredo Martíz sigue en la lista de los que podrían ir a dirigir el Seguro. Su experiencia como diplomático podría catapultarlo.
Dos viceministras al gabinete
Desde Palacio dicen que podrían ingresar dos viceministras al gobierno. Ambas conocidas por su profesionalismo y dedicación. Manuel Grimaldo podría ser nombrado en la Zona Libre de Colón. Hoy se develará la incógnita de cuáles serán los cambios y rotaciones.
La denuncia de Miguel
El diputado chiricano, Miguel Fanovich, encendió el caldero. Denunció supuestos actos de corrupción, amiguismo y acoso sexual en la Comisión de Selección Docente de Chiriquí y la influyente Asociación de Maestros Independientes exigió una investigación.
Nada de sonrisas
En el acto de la firma de la ley que garantizará el pago de los XIII mes, descontados entre 1972 y 1983, el único que no reía era Héctor Ávila del grupo Flecha. Ahora saben que les pagarán en los próximos 24 meses.
Intervención urgente
El número de delitos cometidos por delincuentes que se movilizan en taxis amarillos va en aumento. Los sindicatos de propietarios, radio taxis y cooperativas están obligados a revisar con la ATTT lo que pasa ahí.
El plan C
Entre los panameñistas se comenta que la Vicepresidenta y Canciller es el plan A, B y C de un “grupo” que la quiere proponer la presidencia en el año 2019. El plan no es del agrado de varios operadores políticos.
El código de Ambiente
El presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, entregará, con los diputados de la Comisión de Ambiente, el texo del Código de Ambiente. El acto será mañana a las 10:00 AM., en el salón Manuel Leneé.
Oscuro y sin vigilancia
El parque Cervantes, en David, es un centro de reuniones de chiricanos y extranjeros. Sin embargo, después de las seis de la noche está en penumbra y la vigilancia policial o municipal está ausente. Deben atenderlo rápido.
Sentencia de la CIDH
Hay varias resoluciones de la CIDH que le piden al gobierno que reconozca los derechos indígenas en el área comarcal cercana a Chepo. El asunto está color de hormiga porque los campesinos (colonos) lo rechazan.