Opinión

¿Qué pasó en la subestación Panamá?

01 de agosto de 2019

A falta de una explicación clara y completa por parte de la empresa estatal ETESA, que administra y opera el sistema de transmisión, ni tampoco por parte de la Autoridad de Servicios Públicos, ASEP, que funge como regulador del sector eléctrico, así como también de los servicios de agua potable y telefonía en el país, una respuesta a nuestra pregunta de encabezado aún no se puede dar con certeza. Sin embargo, es fácil reconocer que los eventos ocurridos no tienen generalmente una alta probabilidad de ocurrencia.

Transformadores de corriente que explotarón, que en conjunto con los transformadores de potencial, ambos necesarios para manejar señales de corriente y voltaje para poder operar los equipos de medición y protección en las subestaciones, son equipos generalmente confiables.

Por eso es muy extraño esta multiplicidad de eventos ocurridos. Además, en ambos casos se produjeron incendios, por inflamación del aceite aislante que daño gran parte del cableado. La extensión de los daños no es normal, ya que los equipos de protección instalados debieron operar con rapidez suficiente para limitar efectos de los eventos. Por qué no operaron como esperado, es una pregunta de difícil respuesta sin tener más detalles al respecto.

Se argumenta avanzada edad y mala calidad de los equipos. Raro también. Pero esto se puede atender con un adecuado mantenimiento de dichos equipos.
*El autor es ingeniero.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR