Opinión

Europa y Panamá

01 de agosto de 2019

Desde que Cristóbal Colón y Rodrigo de Bastidas recorriendo las costas panameñas y se establecieron los primeros asentamientos españoles en unas tierras, entonces inhóspitas, el destino de Panamá se fue forzando como el verdadero centro del mundo y el corazón del universo.

La posición geográfica de Panamá es tan privilegiada que tras la conquista española, el país estuvo en la mira de ingleses, franceses y norteamericanos que vieron las ventajas de tener una presencia en esta delgada cintura geográfica. La relación entre Europa y Panamá no es la más grande, si se compara con Asia o África.

Sin embargo, en los últimos veinticinco años, Europa está involucrado con América Latina y en particular con Panamá, por lo que hemos anotado en muchos otros artículos: la posición geográfica del país, el dinamismo de la economía y las facilidades de una nación que destaca en Centroamérica y es influyente en todas las decisiones que se toman en la región.

Para la Unión Europea, Alemania, Portugal, Italia y con mucha fuerza, España, Panamá es un enlace vital con América. Un ejemplo cotidiano es que las obras del Metro en Panamá tienen una participación italiana, francesa y española en sus componentes, su construcción y administración.

Igual, con las obras de ampliación del Canal, donde la tecnología e ingeniería europea ha sido fundamental para que este megaproyecto fuera posible y sumamente exitoso.
*El autor es empresario

Roberto Rollón
[email protected]

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR