¿Estamos perdiendo a Panamá?
Es poco usual que un inversionista o un empresario se refiera en una columna de opinión a un asunto tan importante en la vida de los ciudadanos, cristianos y católicos, como lo es la Semana Santa.
La conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret tendrá, este año en Panamá, un significado particular porque además de las celebraciones litúrgicas, procesiones y conciertos se realizará la procesión de la Cofradía del Santísimo Redentor de la Buena Muerte. Ya el Comité de Amigos de las Iglesias del Casco Antiguo, como un aporte de este grupo de voluntarios, empresarios y creyentes, divulgaron las actividades que se realizarán en las iglesias del Casco Antiguo, entre ellas la visita a las siete iglesias en jueves santo. Desde el domingo 9 de abril, con la bendición de las palmas se desarrollará un calendario que concluirá el 16 de abril, el domingo de resurrección, con misas en todas las parroquias y celebraciones litúrgicas paralelas en las iglesias de La Merced y San Francisco de Asís, está última presidida por Monseñor José Domingo Ulloa.
Sobre la Cofradía del Santísimo Cristo Redentor puedo decirles que desfilará por primera vez en Panamá, el viernes de dolores (7 de abril) desde la Iglesia de La Merced en el Casco Antiguo. Los hermanos irán vestidos a la usanza de las tradiciones típicas de Europa, que se celebran desde hace varios siglos.
*El autor es empresario.
Roberto Rollón
[email protected]