Opinión

Dr. Gaitán: Diabetes e hipoglucemia

02 de agosto de 2019

El descenso del nivel de azúcar en la sangre por abajo de los niveles normales recibe el nombre de hipoglicemia. Los síntomas de que se presenta una hipoglicemia, se conoce, son independientes del nivel de azúcar real en que se encuentra la persona y con mayor frecuencia observamos personas que al descender de un nivel alto a uno menos alto, aún cuando no han llegado a los valores normales, ya tienen algunos síntomas.

A eso se le conoce como "hipoglicemia relativa" ya que está relacionada al alto nivel que tenían previamente. Existen las llamadas "hipoglicemia a", en donde las personas presentan niveles por abajo de 70 y que generalmente suelen asociarse también, con la aparición de algunos síntomas, aunque, vagos algunas veces.

Los síntomas de la hipoglucemia de cualquier tipo suelen ser temblores, sudoración profusa con sensación térmica de frío, confusión, aletargamiento, dificultad para la comunicación, somnolencia excesiva, en algunos casos, bostezo, hambre muy intensa y pueden progresar a la inconsciencia, al coma y posteriormente a la muerte.

Uno de los principales problemas, es que la glucosa es el principal combustible para el cerebro y al estar en niveles bajos o sea cantidades escasas, el cerebro sufre por la falta de combustible, pudiendo llegar a la inconsciencia, convulsiones, coma y hasta la muerte.

En algunos casos, con secuelas que pueden ser definitivas por daño a alguna de las regiones cerebrales. Las secuelas pueden ser trastornos de memoria, del habla, de la marcha, del movimiento o de razonamiento.


Las causas más comunes de que se presente una hipoglicemia son: saltar comidas, haber realizado ejercicio o trabajos físicos muy intensos, un accidente, en donde se haya aplicado mayor cantidad de insulina a la adecuada, un tratamiento muy intenso, sobre todo en niños y en ancianos y la aparición simultánea de otras enfermedades como: enfermedades respiratorias virales como la gripe, enfermedades digestivas como las diarreas y vómitos, pero, cualquier infección, trauma, estrés quirúrgico o accidental puede originar una hipoglicemia.

Ante la aparición de un episodio de hipoglucemia, podemos rescatar al paciente utilizando soluciones azucaradas; 3 sobrecitos de azúcar, de los que comúnmente nos dan para endulzar el café en los restaurantes, disueltos en medio vaso de agua pueden hacer la diferencia en la recuperación de un paciente diabético con hipoglucemia.

También, pueden usarse otros líquidos azucarados como sodas, jugos, chichas, batidos, pero, es importante, que no sean de las modalidades de dieta o que no estén endulzados con edulcorantes artificiales, pues entonces, NO aportarían el azúcar necesario para elevar el nivel en la sangre. Es importante saber que los episodios de hipoglicemia casi nunca se presentan solos y que una caída del nivel de azúcar puede seguir a una que haya ocurrido con anterioridad, incluso varios días después del mismo fenómeno.

Se observa con algunos tipos de arritmias cardíacas que pueden ocurrir incluso una semana después del episodio hipoglicemico severo. De esto hemos aprendido que en la actualidad la mayoría de las visitas a urgencias de parte de los pacientes diabéticos se deben a hipoglicemia y no a elevaciones del nivel de azúcar en la sangre.

Dr. Edgardo Gaitán
[email protected]
Instagram: @doctorgaitan

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR