Diabético (a): Ser o no ser, ahí el dilema
En el año 2016, en alineación con la posición de la Asociación Americana de Diabetes acerca de como la “diabetes no define a la gente”, su publicación anual Standards of Medical Care in Diabetes, dejó de utilizar la palabra “diabético” para referirse a los individuos con diabetes, y de ahí en adelante en las publicaciones, artículos y literatura médica en general se ha utilizado el término solo como un adjetivo para las complicaciones relacionadas a la diabetes, p.ej, “retinopatía diabética”, “nefropatía diabética”, etc.
Ciertamente tener diabetes no nos define como persona, pero forma parte de quien somos, qué y cómo lo hacemos, especialmente si somos diabéticos tipo 1, por lo tanto para muchos de nosotros es así, es ser; si bien las nefropatías, retinopatías y neuropatías pueden ser diabéticas no representan todo lo que una persona con diabetes puede ser o tener, también podemos ser doctores diabéticos, maestros diabéticos, estudiantes diabéticos, y así…personas diabéticas. Muchas personas luchan por aceptar el diagnóstico y requieren adaptación a un estilo de vida que previamente era desconocido para ellos, pareciera que dejarle la palabra "diabético" sólo a las complicaciones le da más poder a éstas y nos lo quita a nosotros.
Mientras lo hagamos con respeto, utilicemos la palabra diabético(a) como queramos, para expresar lo que deseemos, y brindar poder a la gente en vez de asociarla solo a complicaciones, después de todo, esa palabra es nuestra.
María Marcano
[email protected]
* La autora es especialista en Medicina Interna y profesora de la Universidad de Oriente, Venezuela.