Cuidemos la Canasta Básica de Alimentos
La Canasta Básica de Alimentos (CBA), refleja el conjunto de productos básicos de la dieta usual de la población, y procura reflejar los gustos y preferencia de los panameños. Un dato muy importante porque refleja el comportamiento de 50 prod uctos que son los más buscados entre los consumidores.
Hablar de la comida siempre es importante, porque refleja la seguridad alimentaria de un país que se puede medir por los precios, y lo difícil que se puede hacer para muchos tener acceso a dicha canasta.
La canasta básica de alimentos para los distritos de Panamá y San Miguelito para el mes de junio fue de 303.11 dólares, cifra muy similar al promedio de lo que va del año. Algo también similar en la canasta de alimentos para el resto urbano del país, 278.28 dólares mensuales.
Aunque se observan en meses ciertas disminuciones, la reflexión va más allá, tomando en cuenta que más del 70% de los panameños devengan un salario de 800 dólares hacia abajo. Con una matemática simple, quedarían 500 dólares para otras necesidades básicas.
Los alquileres mensuales rondan esta cantidad. Desde el punto de la oferta refleja la oportunidad de mejora que tenemos para apoyar a quien produce. Para que tengamos más productos de calidad, y con mejores precios. De ahí la importancia de contar con mercados periféricos (productores y consumidores). Para cuidar la CBA hay que mirar al interior y al productor. Promover mayor productividad con financiamiento, tecnología e innovación. De otro modo, solo veremos la canasta subir y subir.
* Economista, consultor y docente.Luis Alberto Morán
[email protected]