Ciberseguridad y negocios

La seguridad de la información se hace cada vez más importante, siendo hoy un imperativo. Es básico, evaluar cómo estamos, o no, en este ámbito. Inicialmente debemos validar sin en nuestra propuesta de valor la seguridad, la privacidad y los datos de terceros, especialmente de clientes, son fundamentales.
También, si la estabilidad y confiabilidad de nuestro servicio contribuyen y aportan valor. Qué tan sensibles son los datos del cliente que se almacenan y cuáles son las consecuencias de comprometer conjuntos de datos y sistemas críticos.
Del segmento de clientes, cuales valoran la seguridad, la privacidad, la estabilidad, la confiabilidad del servicio y la reputación. En nuestra relación con los clientes es clave preguntarse cuán importante es la reputación y la confianza. Relativo a los canales digitales, cuáles son los utilizados para llegar al consumidor, los proveedores, socios y aliados.
En cuanto a los recursos, cuáles son los claves, dependen de las infraestructuras digitales y se controlan digitalmente. Validar las actividades digitales y las infraestructuras que dependen de esto. Conocer los socios y/o aliados clave, los riesgos, recursos, modos de intercambio y planes de contingencias asociados con ellos.
En los flujos de Ingreso es importante conocer si los clientes están dispuestos a pagar por la seguridad o son indiferentes a la estabilidad del servicio. También qué flujos de ingresos dependen de las infraestructuras digitales. De los costos, cuáles son los asociados a seguridad, privacidad o recuperación y si están justificados en la estructura general. Cuáles son los costos del seguro de ciberseguridad. * El autor es especialista transformación digital.
Néstor Altuve
@nestoraltuve / [email protected]