Opinión

Beneficios de la lactancia materna

01 de agosto de 2019

La lactancia materna es la forma ideal de darle los nutrientes a los recién nacidos y está debe ser la única forma de alimentar a los niños durante los primeros 6 meses de vida. Esto es una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Idealmente de puede seguir lactando a los niños hasta los dos años, pero solo después de 6 meses se pueden introducir otros alimentos. Durante el embarazo, el cambio hormonal produce cambios en las mamas de todas las mujeres que las van preparando para la lactancia.

Es el bebe el que estimula la producción y secreción de leche. Todas las madres pueden y deben lactar (dar pecho a sus hijos). En este periodo, no sólo se da alimentos a los niños, sino que se crea un vínculo afectivo único entre la madre y el hijo que tiene mucha repercusión en la vida futura del bebé.

Debe empezar en el hospital, en las horas siguientes al parto (sea vaginal o por cesárea). El recién nacido sano que mama adecuadamente y a libre demanda no necesita otros líquidos diferentes a la leche materna.

Algunos mitos de la lactancia materna son: Hay madres que no producen leche. La madres deben tener dieta especial. La madre debe tomar leche para producir leche. La producción de leche se hereda. Las madres con pezones pequeños, no pueden amamantar.

Si la madre está enojada no debe dar pecho. El calostro (leche de los primeros días), o es saludable, de hecho es todo lo contrario. Las madres no deben amamantar más seguido de cada cuatro horas. Hay que despertar a los niños para darles leche.

Todos estos mitos de la lactancia materna son falsos y no deben ser tomados en cuenta. Siempre siga los consejos del médico y si tiene alguna duda, llámelo. *El autor es ministro de Salud.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR