Alianzas electorales y determinantes sociales de la salud

Los invito a reflexionar sobre la necesidad de colocar en las alianzas electorales el abordaje de los determinantes sociales de la salud para contribuir a alcanzar el desarrollo con justicia y equidad.
Recordemos que, los determinantes sociales, que influyen en la salud, son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel nacional, que depende a su vez de las políticas adoptadas y que adoptaremos en el próximo quinquenio para mejorar las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud.
...los ciudadanos esperamos que estas alianzas estén basadas en afinidades ideológicas o en intereses pragmáticos _ ojala el abordaje conjunto de los determinantes sociales de la salud _ para evitar la generación de tensiones y dificultades en la toma de decisiones para el beneficio de toda la ciudadanía y no solo de los miembros de los colectivos políticos que conforman la alianza.
De suma importancia será que estas alianzas electorales no sean solamente “electoreras”, formadas exclusivamente por intereses oportunistas y sin una base ideológica sólida, sin un proyecto político común o una visión compartida a largo plazo, ya que, los partidos involucrados pueden tener posiciones divergentes en temas importantes y solo están unidos por la búsqueda de beneficios electorales inmediatos, careciendo la mayoría de las veces de los principios y valores sólidos que exige la ciudadanía.
* El autor es médico.
** Fragmento del texto tomado en el sitio web: https://elblogdejorgeprosperi.com