Varela dará mañana informe del primer año de Gobierno enmarcado en lucha anticorrupción
ACAN-EFE. El presidente panameño, Juan Carlos Varela, ofrecerá mañana ante la Asamblea Nacional de Panamá (AN, Parlamento) un informe de su primer año de Gobierno que ha estado enmarcado en una combate sin precedentes contra la corrupción cometida en la Administración de Ricardo Martinelli (2009-2014).Varela intervendrá en la instalación de la segunda legislatura de la AN para brindar un balance de los primeros 12 meses de su gestión, que ha estado empeñada en la transparencia y en una lucha frontal contra la corrupción, con unos 200 casos de irregularidades de exfuncionarios de Martinelli que se ventilan en la esfera judicial.El mandatario reiterará en el mensaje su compromiso en la lucha contra la corrupción y en favor de la transparencia, sustentando lo alcanzado en esta materia, así como los fundamentos y la ejecución de su plan de Gobierno, dijo a Efe una fuente oficial.Asimismo, Varela hará un repaso de las principales obras de infraestructura que desarrolla y ha licitado su Gobierno, como el plan de renovación urbana de la ciudad caribeña de Colón y la Línea 2 del Metro; y de obras que son parte de su agenda social como las de vivienda Techos de Esperanza y de sanidad básica, entre otras.De acuerdo con cifras oficiales, en el primer año de este Gobierno se han licitado obras por unos 4.000 millones de dólares.Varela, por su parte, adelantó hoy a los periodistas que en su informe a la Asamblea Nacional "más que hablar de logros, es compartir cómo esta el país, cómo lo sentimos, cómo lo vemos".El gobernante añadió que luego de su intervención ante el Parlamento panameño se reunirá con su equipo de Gobierno, ministros y viceministros, para conversar sobre la visión del segundo año de Gobierno que se acerca.Por su parte, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) reconoció hoy "la determinación del Gobierno Nacional de facilitar los procesos de investigación a fin de combatir la corrupción y restituir la institucionalidad democrática en el país".Empero, la patronal panameña le reprochó a la gestión de Varela su "extrema cautela" en el manejo de la cosa pública para evitar repetir lo que, reconocen, fue "el desenfreno, escándalos y malos manejos" de la anterior administración.Esta cautela, según la CCIAP, "ha propiciado una lenta ejecución del presupuesto estatal y adjudicación de proyectos, lo que conlleva una percepción generalizada de desaceleración".La falta de acciones ha disminuido el movimiento de los indicadores de ventas y márgenes de ganancias de algunos sectores económicos golpeados por los altos niveles de competencia en el mercado, remarcó la CCIAP.Además, la Cámara de Comercio consideró "improcedente" que tras un año de Administración y habiéndose dado cambios en la estructura económica, "se mantenga el control de precios de 22 productos de la canasta básica", pero le reconoce las iniciativas para rescatar al sector agropecuario y las normas contra el blanqueo de capitales.