Nacionales

Termina la Cumbre Judicial Iberoamericana en Quito y pasa el testigo a Panamá

02 de agosto de 2019

EFE | La XIX Cumbre Judicial Iberoamericana se clausuró hoy en Quito con la firma del acta de la Asamblea Plenaria por parte de los 23 países que integran la organización y de una declaración sobre la independencia del poder judicial, antes de pasar el testigo a Panamá, que será sede de la próxima reunión.

La Capilla del Hombre, un museo edificado en un cerro e ideado por el fallecido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, albergó el acto de clausura, que pone fin a tres días de deliberaciones y la suscripción de varias declaraciones por parte de los responsables de la judicatura de los integrantes del foro.

En la última jornada del encuentro se suscribieron varios documentos, como el "Decálogo Iberoamericano sobre Justicia Juvenil Restaurativa", la "Declaración para impulsar el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda 2030", el de "Independencia Judicial" y otro sobre "Justicia Ciudadana y Participativa".

El secretario pro témpore de la Cumbre, el ecuatoriano Gustavo Jalkh, y el secretario permanente de la organización, Jorge Chediak, fueron los encargados de suscribir el Acta de la Asamblea Plenaria, que posteriormente fue ratificada por los representantes de los poderes judiciales de los países miembro.

Chediak agradeció en su alocución a los países que en el pasado fueron sedes de las reuniones judiciales al asegurar que, "el trabajo realizado por cada delegado garantiza a los ciudadanos de nuestros países una justicia seria, eficiente y de calidad", según informó el Consejo de la Judicatura de Ecuador en Twitter.

Y concluyó su intervención expresando su solidaridad con Ecuador, al tiempo que rechazó los actos violentos de los que es objeto el país en las últimas semanas.

Ecuador integrará tres de las siete comisiones de la próxima Cumbre Judicial Iberoamericana que se desarrollará en Panamá en abril de 2020, según se resolvió la Asamblea Plenaria del foro.

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, indicó al inaugurar la conferencia el pasado miércoles, que se analizarían y aprobarían "más de 30 productos técnico jurídicos". Consideró que "estos avances, sin duda alguna, transformarán los sistemas de justicia de nuestros países -tan necesario-, e indudablemente la vida de los ciudadanos".

El eje central del encuentro fue el "Fortalecimiento de la administración de justicia en Iberoamérica: innovaciones procesales en la justicia por audiencias, las nuevas tecnologías y el desafío de la función judicial".

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR