Nacionales

Realizan inspección en centros comerciales de la ciudad para corroborar contribución tributarias

01 de agosto de 2019

Inspectores de la Dirección General de Ingresos (DGI) visitaron recientemente locales ubicados en centros comerciales y otras áreas de la ciudad capital, entre las cuales están Parque Lefevre, Rufina Alfaro, 12 de Octubre, José Domingo Espinoza, Villa Sucre, Costa del Este, Albrook, Calidonia, Santa Ana, San Felipe, Omar Torrijos, Los Andes, Chepo, Juan Díaz, 24 de Diciembre, Las Mañanitas, El Dorado, Pueblo Nuevo, Betania, San Francisco, Obarrio, Punta Paitilla y Bella Vista, para verificar el debido cumplimiento de las obligaciones tributarias.Estos inspectores atendieron denuncias recibidas vía telefónica a través de la Línea 311, relacionadas con posibles irregularidades en las facturas que reciben de los comercios, el uso indebido de máquinas fiscales distintas a las permitidas por ley o cobros irregulares del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS), entre otros.Con esta jornada de inspección se atendieron 50 denuncias y, adicionalmente, los inspectores de la DGI aprovecharon para verificar el cumplimiento de las normativas tributarias de Panamá en los comercios cercanos a los sitios que habían sido denunciados por los ciudadanos.Este tipo de operativos será realizado de manera permanente en los comercios del país y de forma sorpresiva.Al ser visitados los comercios y comprobarse en el sitio los incumplimientos denunciados, la DGI levanta un acta, con la cual se inicia el procedimiento de multa. Luego se le hace al contribuyente la debida notificación y posteriormente se abre un lapso para la correspondiente apelación o aceptación del pago.De resultar multados los comercios, en el caso de carecer del aviso de operación o del cartel en el que se exige al contribuyente que informe al consumidor acerca de su obligación de exigir su factura, la multa va de 100 a 500 balboas, pero si el contribuyente no factura o da una factura utilizando un medio distinto al equipo fiscal, la penalización va de 1,000 a 5,000 balboas.Durante esta última jornada de inspección de la DGI, participaron 30 inspectores, quienes explicaron a los contribuyentes a su vez, la importancia de presentar sus denuncias, sí piensan que han sido víctimas de comercios que están facilitando emitiendo las facturas en forma inadecuada a sus clientes, para que así los mismos puedan ser confrontados por las autoridades.Algunas de las irregularidades detectadas en este operativo estaban relacionadas con el ITMBS. Por ejemplo, cobro de este impuesto sobre el porcentaje atribuido a la propina, no registro en las facturas a los clientes y cobro del ITBMS en alimentos o en artículos exentos del pago de este impuesto, principalmente cuando son vendidos en abarroterías o supermercados (según la normativa vigente, los alimentos sólo son gravados con ITBMS en los restaurantes).Es importante destacar que las denuncias realizadas por cada ciudadano a través de la Línea 311, son acciones responsables que permiten detectar irregularidades y evasiones fiscales, y que colaboran día a día con la administración tributaria para recaudar los montos que sirven para mejorar la calidad de vida de los panameños.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR