Nacionales

Invertirán mil 597 millones en Chiriquí durante este Gobierno, según MEF

01 de agosto de 2019

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, presentó anoche a los miembros de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), capítulo de Chiriquí, el Programa Estratégico de Gobierno 2015-2019 (PEG) y los proyectos de inversiones no financieras presupuestados para esta provincia durante el quinquenio, que suman 1,597 millones de balboas.

De ese total, la mayor inversión se concentrará en el área de infraestructura (1,082 millones), lo que permitirán reforzar la interconectividad de la provincia para beneficio de la producción agrícola, con las carreteras de Paso Canoas-Puerto Armuelles, David-La Pita, La Pita-San Juan, San Juan-San Félix, San Félix-Viguí y la rehabilitación de caminos de producción.

Al sector social serán destinados 326 millones de balboas a través de los programas de Sanidad Básica, 120 a los 65, Ángel Guardián y Techos de Esperanza, entre otros.

Al agro y medio ambiente se le asignaron 103 millones. "Son recursos para el fortalecimiento del sector productivo de la provincia y la agricultura, que incluyen proyectos como Cadena de frío, sistemas de riego, desarrollo de la producción y agroexportación, así como créditos agropecuarios", precisó el ministro.

Además, se usarán 31 millones para fortalecer la administración de justicia y mejorar los centros penitenciarios y de custodia.

Los aportes programados para inversiones de juntas comunales y alcaldías de Chiriquí que serán canalizados a través de PRONADEL, por su parte, suman 55 millones.

El ministro destacó que los indicadores de inflación se han moderado en forma significativa, volviendo a los niveles históricos que experimentó Panamá durante muchas décadas. "Se espera que la inflación esté por debajo del 2%, volviendo a ser sostenible los precios, en especial los precios de los alimentos", sostuvo.

De la Guardia concluyó su presentación señalando que el país enfrenta algunos retos importantes, como salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), fortalecer la Dirección General de Ingresos y manejar las finanzas públicas con prudencia para que los déficits fiscales se vayan reduciendo progresivamente, como está programado.

En esta reunión, Camilo Brenes, coordinador de la Comisión de Competitividad de APEDE-capítulo Chiriquí, entregó el plan Visión Chiriquí 2025 y el portafolio de proyectos de la provincia al ministro de Economía y Finanzas.

También participaron en esta actividad la presidenta de APEDE, Dagmar de Álvarez; la presidenta del capítulo de Chiriquí, Mayela de Roquebert; y la representante del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) en Panamá, Susana Pinilla, entre otros.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR