Nacionales

Gobierno y coordinador ONU preparan mesa diálogo sobre Hidroeléctrica

01 de agosto de 2019

EFE. La canciller y vicepresidenta panameña, Isabel de Saint Malo, se reunió hoy con el coordinador residente de las Naciones Unidas en Panamá, Martín Santiago, de cara a la mesa de diálogo que se instalará el próximo 21 de febrero para abordar un conflicto que enfrenta a comunidades indígenas con un proyecto hidroeléctrico.

El Gobierno panameño suspendió temporalmente el pasado 8 de febrero el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, que se construye sobre el río Tabasará, en el distrito occidental de Tolé, pero los indígenas de la colindante comarca Ngäbe Buglé exigen la "cancelación" total de la construcción.

La Cancillería panameña informó hoy de que la reunión entre De Saint Malo y Santiago se llevó a cabo "con la firme disposición de encontrar una respuesta fundamentada en el interés nacional, el respeto a los Derechos Humanos y la seguridad jurídica".

Santiago destacó, según el comunicado de Exteriores, "la buena disposición de las partes en buscar una solución del conflicto a través de un diálogo franco, abierto y transparente".

El representante de la ONU también destacó los avances positivos de la sesión preliminar celebrada con las comunidades afectadas, "donde se pudo acordar los parámetros de la metodología a utilizar en la mesa de diálogo", según la nota de Cancillería.

El Ejecutivo del presidente panameño, Juan Carlos Varela, insistió el pasado 12 de febrero en que "a través del diálogo y en función del interés nacional" debe alcanzarse "una posición consensuada en torno al proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco".

Entre las razones esgrimidas por el Gobierno para suspender la construcción de la hidroeléctrica están varios incumplimientos ambientales, la falta de acuerdo con las comunidades y afectados por la represa, y la ausencia de un plan de manejo de petroglifos y otros hallazgos arqueológicos.

El proyecto ha sido un foco constante de conflicto con las comunidades de la comarca Ngäbe Buglé, pues el lago que formará la represa inundará 5,6 hectáreas de terrenos anexos a esa población cuando sea temporada de lluvias.

En el lecho del río Tabasará, que alimentará la presa, está un petroglifo precolombino que sirve de culto principal de la iglesia sincretista Mama Tadta, que quedará permanentemente cubierto de agua cuando el lago se forme.

La hidroeléctrica de Barro Blanco comenzó a construirse en el 2011 sobre el río Tabasará, tiene un 95 % de avance, y proyecta generar 28,56 megavatios, cerca del 2 % de la capacidad instalada del país.

La empresa Genisa ha reiterado "su disposición de participar en la Mesa del Diálogo". Genisa "siempre ha mantenido un diálogo continuo con las comunidades cercanas al Proyecto", aseguró la empresa.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR