Fiscalía investiga a secretario privado del presidente de Panamá
EFE | La Fiscalía de Panamá investiga a Raúl Sandoval, secretario privado del presidente del país, Juan Carlos Varela, tras una denuncia por supuesta corrupción y tráfico de influencias, informó hoy, 3 de julio de 2018, la prensa local.
La denuncia contra Sandoval fue interpuesta a finales del pasado junio por el abogado Luis Alberto Levin Montero, e involucra los delitos de lavado de dinero, tráfico de influencias, corrupción de funcionarios y asociación ilícita para delinquir, publicó este martes el rotativo La Estrella de Panamá.
El denunciante indica que el salario que devenga Sandoval, de 6.000 dólares mensuales según la información del rotativo, no puede justificar propiedades como un apartamento valorado en un millón de dólares y dos autos de lujo de 150.000 dólares cada uno.
El abogado denunciante afirma que alrededor del secretario privado de Varela "se ha montado una estructura de funcionarios con mucho poder político y económico" que buscan beneficios de contratos del Estado.
"En el documento, al que tuvo acceso este medio, se señala que detrás de las actividades de parientes y amigos íntimos se ha estructurado un grupo de empresas en donde se podría estar introduciendo dinero producto de contratos público", de acuerdo con el rotativo.
El diario también publicó un comunicado que le envió el secretario privado en el que tilda de "ataques falsos, con motivaciones mediáticas" la denuncia en su contra.
Asegura que los bienes de su propiedad están sustentados en créditos bancarios con plazos de pago de 20 y 30 años, y que fueron adquiridos durante su trayectoria laboral en los sectores público y privado.
"Pido a los medios verificar este tipo de denuncias falsas y temerarias que solo buscan afectar personas con información sin sustento probatorio. Mi patrimonio es producto de mi vida profesional ejercida de manera honesta y transparente en los últimos 17 años", indica Sandoval en el comunicado enviado al rotativo panameño.
El presidente Varela volvió a destacar la lucha frontal contra la corrupción que ha desarrollado su Gobierno en un discurso ante el Parlamento el pasado domingo, y afirmó que "con la frente en alto puedo decirle al país que hemos cumplido con nuestro compromiso de cambiar la política de un negocio a un servicio público".
"Hoy es evidente que nadie está por encima de la ley. Los funcionarios que me acompañan son conscientes de ello. No se han ocultado casos de corrupción y los que han sido denunciados se están investigando", añadió el presidente.