Fiscal español señala que urge a dotar a la justicia con más recursos contra corrupción
EFE. La justicia de cualquier lugar del mundo, y sobretodo la de España, requiere de más recursos y de inversión para luchar contra la corrupción, que dispone de grandes medios y puede poner en peligro los cimientos de cualquier país.
Así lo dijo hoy en declaraciones a los periodistas el fiscal jefe de la Fiscalía de Córdoba, España, Juan Calvo Rubio, quien está en Panamá junto a un grupo de fiscales y magistradas en una misión de apoyo y de consultoría para el fortalecimiento de la administración de justicia panameña.
Rubio indicó que "está claro" que cualquier administración de justicia requiere de una mejor inversión si es que, afirmó, "estamos hablando de una lucha contra la corrupción con una delincuencia que mueve una gran cantidad de dinero".
Rubio añadió que es así ya que con "esas grandes cantidades de dinero la delincuencia tiene acceso a grandes medios y a grandes firmas", frente a una administración de justicia que "normalmente no es una administración rica" en recursos.
El fiscal español consideró que no se trata de una inversión cara si se tienen en cuenta que la corrupción es un flagelo que "puede socavar los cimientos del país, los cimientos de la democracia".
"Si consideramos el grave problema que eso puede suponer, probablemente la inversión no la consideremos cara", remarcó el funcionario judicial.
En el caso de España, además de la necesidad de medios personales y materiales para enfrentar la corrupción, también está el problema de que no funciona con la rapidez necesaria, señaló Rubio.
En ese sentido, Rubio reconoció que en España "sí que tenemos un problema en eso" y que quizá "en ocasiones se nos esté planteando el que sea demasiado lenta", lo cual, dijo, "evidentemente tendremos que ir solucionándolo poco a poco".
Agregó que su país sigue la lucha contra la corrupción, y que en esas circunstancias la administración de justicia española requiere de "una mayor dotación de medios y una acomodación a los problemas actuales que son (representados por) la corrupción".
"Necesitamos más medios y fundamentalmente que se nos deje trabajar", expresó Rubio, que señaló que se debe entender que la administración de justicia debe trabajar a su ritmo, "ni tan rápida ni tan lenta".
Básicamente, insistió, para enfrentar la corrupción hay que hacerlo "con una administración de justicia fuerte, que pueda hacer su trabajo de manera independiente y que, lógicamente, tenga el presupuesto necesario para desarrollar su función".
"Si hablamos de un fenómeno que definitivamente es preocupante en todos los países, y España no es una excepción, como es la corrupción, en definitiva lo que necesitamos es un poder judicial fuerte (...) y un Ministerio Publico independiente, imparcial, que pueda realizar su trabajo" apegado a la Ley, subrayó Rubio.
Junto a Rubio participan en la misión de apoyo española los también fiscales José Manuel Rueda Negrí y Luis Carlos Rodríguez y las juezas Ana María Pérez Blanco y María Concepción Rodríguez.