Fiestas de Carnavales inicia con coronación de reina en la capital
EFE. Las fiestas de Carnaval, las más populares en Panamá, darán comienzo hoy en la capital con la coronación de la reina carnavalera, y terminarán el miércoles 18 de febrero con el conocido como entierro de la sardina.
Esa noche será coronada la panameña Onissis Samaniego, como reina del Carnaval 2015, en un acto en la Cinta Costera, el paseo marítimo de la capital, que será cerrada desde este viernes hasta el próxima miércoles para dar paso a las festividades.
A lo largo de todo este paseo marítimo, se ubicarán escenarios donde actuarán 52 artistas, discotecas móviles, puestos de venta y culecos, que son camiones cisterna que rocían a los ciudadanos con agua.
"Las expectativas son altas, se espera que a la Cinta Costera lleguen más de 400.000 personas, a razón de un gasto diario de 20 dólares, lo que representa unos 32 millones de dólares que ingresan al comercio local", afirmó el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Jesús Sierra, según la prensa local.
Las fiestas, que durarán hasta altas horas de la madrugada, terminarán el miércoles 18 de febrero, miércoles de ceniza, con el entierro de la sardina. Este desfile carnavalesco, en el que se parodia un cortejo fúnebre, anuncia el fin del Carnaval en muchos puntos de España y Latinoamérica.
El administrador de la ATP, que tiene rango de ministro de Estado, declaró que los carnavales generarán "una derrama de 250 millones de dólares", y que se espera que lleguen solo a la capital "alrededor de 40.000 turistas".
Los carnavales se celebran en Panamá con especial vistosidad en localidades del interior del país como Las Tablas, Chitré, Penonomé, entre otras, donde destacan los culecos y los desfiles.
Para estas fiestas está en funcionamiento desde el miércoles pasado un operativo especial nacional que involucra a unos 23.000 efectivos, entre agentes de los distintos cuerpos de seguridad y personal sanitario.
El director del Sistema Nacional de Protección Civil, José Donderis, dijo en rueda de prensa que "15.000 agentes de la Policía Nacional y 1.600 del Servicio Nacional de Frontera (Senafront)" velarán por la seguridad de los panameños durante estos cuatro días festivos.