Fenómeno de El Niño podría extenderse hasta marzo de 2016: Etesa
Un llamado a ahorrar energía y cuidar el agua potable, hizo el Ing. Iván Barría, gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) durante la presentación de los resultados del Foro de Aplicaciones del Clima, donde se dio a conocer la perspectiva del clima para agosto, septiembre y octubre de 2015.El Ing. Barría catalogó como "valiosa" la información brindada a fin de que los diversos sectores de la economía se preparen y conozcan los pronósticos climatológicos y los efectos que pudiera tener el Fenómeno de El Niño. Agregó que en Etesa "hemos tomado las medidas para suministrar energía en los meses de sequía".La Profesora Berta Olmedo, Gerente de Climatología de Hidromet, explicó que El Niño es un evento de variabilidad climática y podría extenderse en Panamá hasta marzo de 2016. Añadió que el mismo se produce por la interacción de las condiciones del océano y la atmósfera, manifestándose como un calentamiento anormal de las aguas del Pacífico Tropical.Las condiciones medias que se pueden presentar durante El Niño en Panamá son: disminución de las lluvias en las regiones ubicadas en la Vertiente del Pacífico y aumento de las lluvias en el Caribe panameño, así como aumento en la temperatura diurna y nocturna.Indicó que El Niño se presenta en un periodo variable entre dos y siete años. Se espera que el evento sea similar al de 1997, uno de los más fuertes de la historia de Panamá.También se dio a conocer el pronóstico mensual de lluvia para los próximos tres meses. En Bocas del Toro, Norte de Veraguas, Costa Abajo de Colón se espera que la lluvia acumulada para el trimestre se presente por arriba de lo normal.En la Región del Pacífico Panameño se espera que la lluvia se presente por debajo del rango considerado normal. Es importante destacar que se pronostica que este déficit se presente en los meses de agosto, septiembre y octubre, sin embargo, siendo este el periodo climatológico más intenso de la temporada lluviosa se pueden presentar eventos con lluvias intensas y de corta duración, característica propia de un evento de El Niño.En cuanto a la temperatura del aire se esperan temperaturas superiores a sus valores promedios. A este respecto la Sensación Térmica o Calor también será alta teniendo en cuenta la humedad del ambiente propia de la temporada.En la rueda de prensa, estuvieron presentes: Edilberto Esquivel, director de Hidromet; Irving Santos, gerente del Instituto de Seguro Agropecuario; Albert Martis, representante del Servicio Meteorológico de Curacao, Carlos Vargas, vicepresidente de Ambiente, Agua y Energía de la Autoridad del Canal de Panamá, y en representación del ministro del MIDA, el Ing. Casimiro Veliz.