Califican como "peligrosa" la desición del Gobierno de unirse a coalición contra el EI
Como "inconveniente y peligroso" calificaron expertos en Derecho Internacional este domingo, 22 de febrero, en TVN, la decisión del gobierno de Panamá de formar parte de la coalición de países de la comunidad internacional contra el grupo Estado Islámico (EI).
El pasado jueves, 5 de febrero, la Cancillería panameña anunció, mediante un comunicado de prensa, que "el Gobierno de Panamá (...) ha tomado la decisión de sumarse a los esfuerzos de la comunidad internacional para combatir el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, así como los actos de violencia indiscriminada derivadas de la intolerancia religiosa, cultural y étnica".
Para el abogado y expresidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Adolfo Linares, la decisión del gobierno "no es conveniente" porque a pesar de que el país como amante de la democracia está en "la obligación moral" de rechazar los actos de terrorismo en el mundo, "no se puede poner en riesgo la seguridad de los panameños, porque el país es pequeño y no tenemos una defensa [un ejército militar] para hacerle frente a un posible atentado que realice el EI contra Panamá".
Por su parte, el profesor de Derecho Internacional, Alonso Illueca, consideró que la Cancillería debió analizar a profundidad esta decisión, en conjunto con las autoridades migratorias, seguridad nacional e internacional, ya que "el pueblo panameño está por encima de todo y nuestro principal activo que es elCanal de Panamá se está poniendo en peligro".