Seis preguntas para entender el origen y el horror de la guerra en Siria
1. ¿Cuál era la situación en Siria antes de que estallara la guerra?
Años antes de que el conflicto comenzara, muchos sirios se quejaban de un alto desempleo en el país, de extensa corrupción, falta de libertad política y de la represión del gobierno del presidente Bashar al Asad, quien había sucedido a su padre, Hafez, en 2000.
2. ¿Cómo estalló la guerra civil?
A medida que el levantamiento de oposición se extendía, la represión del gobierno se intensificaba. Los simpatizantes de la oposición comenzaron a armarse, primero para defenderse y después para expulsar a las fuerzas de seguridad de sus regiones.
En 2012 los enfrentamientos llegaron hasta la capital Damasco y la segunda ciudad del país, Alepo. Para entonces el conflicto ya se había convertido en más que una batalla entre aquéllos que apoyaban a al Asad y los que se oponían a él.
3. ¿Ahora quién pelea contra quién?
El número de miembros de la oposición moderada seglar ha sido superado por los grupos islamistas y yihadistas, como el autodenominado Estado Islámico (EI), cuyas tácticas brutales han provocado indignación global, y el Frente al Nusra, un grupo afiliado a al Qaeda. Los combatientes de EI han creado una "guerra dentro de una guerra" en Siria, enfrentándose a rebeldes de oposición moderada como a los yihadistas de Frente al Nusra.
4. ¿Cómo se involucraron las potencias internacionales?
Irán, que es chiita,es el aliado más cercano de al Asad. Siria es el principal punto de tránsito de armamentos que Teherán envía al movimiento chiita Hezbolá en Líbano, el cual también ha enviado a miles de combatientes para apoyar a las fuerzas sirias.
Rusia intervino desde un inicio apoyando la supervivencia de Asad en el gobierno, lo cual es crucial para mantener los intereses de Moscú en ese país.
Estados Unidos, por su parte, insistió durante el gobierno de Barack Obama en solicitar la dimisión de al Asad por considerarlo responsable de enormes atrocidades.
5. ¿Por qué está durando tanto la guerra?
Un factor clave ha sido la intervención de las potencias mundiales. Su apoyo militar, financiero y político ha contribuido directamente a la intensificación y continuación de los enfrentamientos y convertido a Siria en un campo de batalla de una guerra subsidiaria.
6. ¿Qué está haciendo la comunidad internacional para poner fin al conflicto?
En enero de 2017, Rusia, Irán y Turquía anunciaron un acuerdo para un cese el fuego parcial. Posteriormente, a comienzos de marzo, el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, anunció avances en unas conversaciones de paz en Ginebra.