Internacionales

Las organizaciones calculan 99 presos políticos en Venezuela

01 de agosto de 2019

La prisión política es un tema del día a día en Venezuela. Son las redes sociales y los medios de comunicación los cuales, con todas las dificultades que impone el régimen que restringe la libertad de expresión, no han quitado el dedo del renglón los que mantienen vivo el tema a nivel de opinión pública, según un reportaje de es.aleteia.org.

La mayoría de los encarcelados son jóvenes, muchos de ellos estudiantes, que han participado en manifestaciones públicas pacíficas de oposición, así como disidentes que de diversas maneras han manifestado su desacuerdo con lo que ocurre en el país. Estos últimos suelen ser imputados por conspiración, algo que jamás se prueba y menos se somete a lo que en justicia se conoce como “debido proceso”.

Las ONG han mantenido permanente vigilancia sobre cada uno de los casos. Una en particular, el Foro Penal, que reúne jóvenes abogados, brillantes y formados en esta lucha, no solo mantiene un acompañamiento profesional sino también humano.
El Foro Penal ha logrado la liberación de muchos presos, pero su trabajo es agotador pues, ni bien han puesto a uno en la calle entran varios más. No descansan, ni de día ni de noche.

Contrarresta esta dura realidad con el empeño del gobierno en mantener una diferenciación al hablar de presos políticos. Aseguran que lo que hay es “políticos presos”, con lo cual, aspirando a poner el acento en un supuesto delito, solo consiguen evidenciar que la condición política es delictiva a menos que renuncie a disentir.
Lo cierto es que la situación de derechos humanos en Venezuela y particularmente el tema de los presos políticos, focaliza la atención del mundo en este país. Y no es para menos. Organizaciones de distintas latitudes ayudan a divulgar la magnitud del problema, señala el escrito del sitio web es.aleteia.org.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR