Economía

Una crisis que afecta al bolsillo panameño y no parece tener fin

01 de agosto de 2019

Roxana Palacio m.
[email protected]
El aumento en el precioi de algunas Legumbres y verduras cada vez es más evidente y sentido por los consumidores.
Según Giovanni Fletcher, del Instituto Panameño del Derecho de los Consumidores, sigue existiendo la “manipulación del mercado” y esta no permite margen de ganancia para los productores nacionales, por lo tanto, el usuario final se ve afectado.
Preocupación
Javier Granda, pequeño productor de Tierras Altas, provincia de Chiriquí, indicó que el aumento de estos alimentos tan importantes en la mesa de los panameños, varía por varios factores, entre ellos, la falta de producción, la sequía en algunos rubros y la falta de apoyo gubernamental a los agricultores.
Según Granda, los productores han optado por subirle de 30 a 40 dólares al saco de verduras que ofrecen a los intermediarios, obligando a estos a aumentar de 20 a 25 dólares a los sacos que venden al usuario final.
El consumidor encuentra que a la papa, yuca y ñame se le aumentan entre 20 y 35 centésimos y manifiesta que este costo varía entre un día y otro. (ver tabla).
Intereses
Por su parte, Augusto Jiménez, presidente de la Asociación de Tierras Altas, manifestó que existe la preferencia por el producto importado que deja de un lado la producción nacional.
Indicó que, lamentablemente no existe incentivo al agricultor y que el caso del aumento considerable de la lechuga, es una muestra de lo que puede llegarle a ocurrir a los productos básicos como el arroz, si el gobierno no toma cartas en el asunto pronto.
Jiménez dijo que este problema puede solucionarse modificando la Ley 11 del año 2006 que el presidente vetó, favoreciendo a los comerciantes y explicó que esta garantizaría el consumo netamente panameño, pues las cargas nacionales se pierden por los productos importados de dudosa procedencia.
Del 2008 al 2012, se producían 1,600 hectáreas de cebolla; hoy en día apenas se producen 600, acotó el productor preocupado porque el problema no se soluciona.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR