Economía

El pago del XIII mes dinamiza la economía

La retribución de la primera partida del décimo tercer mes es utilizada por los trabajadores para realizar compras en los comercios y pagar compromisos

16 de abril de 2025

El pago del décimo tercer mes “tiene un impacto positivo en la economía”, ya que la inyección de liquidez aumenta el consumo de bienes y servicios y se benefician diversas actividades, aseguran economistas.

Los analistas económicos explicaron que este pago, que se realiza cada tres meses a los trabajadores, hace que aumente el poder adquisitivo, pone el dinero en circulación y permite que las personas puedan también hacer frente a otras responsabilidades financieras.

Luis Morán, economista, señaló que “además del pago del XIII tercer mes, que es positivo para el país, se debe dar la oportunidad de dinamizar la economía, mayor circulación de dinero, mayor inversión, de manera que se fomente el crecimiento comercial y poder adquisitivo para los hogares”.

Morán explicó que “en caso contrario, sin dinero en circulación, se restringe el comportamiento económico; no hay dinamismo, interacción, ni intercambio de bienes y servicios. Por lo que se busca que el décimo tercer mes, al igual que los salarios y los empleos remunerados y formales, contribuyan al beneficio de la economía”.

Aunque no haya un registro exacto de lo que desembolsa la empresa privada, se estima que la cifra ronda los 120 millones de dólares.

Por su parte, el economista Eric Molino indicó que “el décimo tercer mes ayuda al comercio al por mayor y por menor, que son el motor principal del país”.

En el caso del sector público, la primera partida del décimo tercer mes se desembolsó en el mes de febrero. En ese momento se pagó la suma de 150 millones 944 mil 110 balboas con 28 centésimos.

El décimo tercer mes, es un beneficio laboral obligatorio que se desembolsa en el mes de abril, agosto y diciembre.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR