Cultura

Panamá tiene una nueva moneda que premiará a quienes se comprometan con el reciclaje

02 de agosto de 2019

Hoy se realizó el lanzamiento oficial del programa ecobalboas, una iniciativa regional que basa su promesa en mejorar la educación y los volúmenes de reciclaje y que, mediante una plataforma digital, permite a las personas recibir un incentivo a cambio de los residuos valorizables que se entreguen limpios, secos y separados en los centros de valorización.

Según Karla Chaves, directora del programa, “luego de Costa Rica, Panamá es la segunda nación que se incorpora de forma oficial a este esfuerzo de gestión sostenible, esto debido a su cercanía geográfica, similitudes en la cantidad de población y por la gran cantidad de solicitudes que recibimos de los panameños para compartir el programa; al mismo tiempo hemos avanzado en una agenda de colaboración en otros países como Perú, Guatemala, Jamaica, Colombia, Argentina, El Salvador y Honduras.

Ecoins ha probado ser una efectiva herramienta de colaboración, generación de datos, generación de valor para las empresas y motivación de los consumidores”.

Julio Arce es director de Panamá Recycling, una empresa con más de 10 años de experiencia en el mercado del reciclaje, él opina que “existe una falta de conocimento acerca del valor final del material recuperado.

Hasta que logremos mayores volúmenes de material, de mayor calidad, y con menos costos por logística inversa, podremos crear una industria robusta y generar además más empleo y riqueza para Panamá”.

En este piloto, del 15 de enero al 15 de marzo, se han registrado más de 11 toneladas de material reciclable, se han inscrito digitalmente más de 3.200 ecofans, se han sumado más de 4.000 seguidores en redes sociales y se han integrado cerca de una decena de nuevos aliados comerciales y empresariales que han visto en el programa una oportunidad para mejorar su desempeño ambiental, acceder a una amplia red de consumidores conscientes, o bien, poder incorporar en sus negocios estrategias para incentivar una economía circular mediante la recepción de sus propios residuos.

Una de las empresas ahora aliadas en ambos países es Nestlé. Según Patricia Vial, gerente de Nutrición, Salud y Bienestar “encontramos en la iniciativa ecobalboas una solución para revalorizar nuestros empaques, al tiempo que fomentamos una cultura de reciclaje en Panamá. Esta iniciativa ambiental se alinea muy bien a los compromisos que Nestlé ha asumido con la conservación del planeta, principalmente a nuestra ambición global de evitar los residuos plásticos y lograr un futuro sin desperdicios”.

Como explicó la costarricense Karla Chaves, líder de la iniciativa, “de aquí en adelante podremos seguir avanzando con el programa ecobalboas gracias a la voluntad de cooperación y participación que demuestre Panamá. Sabemos que la cantidad de ecofans irá aumentando, y dados los buenos resultados alcanzados hasta la fecha, se augura que este esfuerzo de gestión responsable de residuos sólidos caerá en terreno fértil”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR