Cultura

Joven de 15 años asombra al programar un robot canalero

01 de agosto de 2019

Yalena Ortíz [email protected] Tan solo 15 años tiene el programador del robot humanoide Nao y su nombre  es Augusto Escudero, un panameño que  llegó como parte de un grupo de adolescentes sobresalientes al Centro de Investigación de Tecnologías de Información y Comunicación  (Citic) de la Universidad de Panamá, por solicitud de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y ha demostrado gran habilidad en la programación. El Robot, que fue una donación de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Universidad Carlos Tercero de Madrid, fue la herramienta escogida por Escudero para transformarlo en conocedor de la historia del Canal de Panamá. “Augusto evaluó nuestras herramientas y tuvo un interés particular por el robot, porque ya estaba construido y a él le gusta mucho programar, más que construir. Tiene familiares que trabajan en el Canal de Panamá y como estaba reciente el tema de los 100 años del Canal  y la construcción del nuevo juego de esclusas, aprovecharía a Nao para dar clases de la vía Acuática”, comentó Iván Armuelles, director del Centro de Tecnología de la Investigación y  Comunicación de la Facultad de Informativa y Comunicación de la Universidad de Panamá. “Me interesó el tema del canal porque es uno  de los más importantes del país; tiene una historia y aspecto de la tecnología  e ingeniería, por lo que me pareció una buena idea programar al robot para que actué e interactúe con las personas, hay individuos que solo han visto ejemplares  en televisión y han querido relacionarse con ellos”, explicó  el joven Augusto Escudero. El proyecto se desarrolló en seis meses y fue presentado en una feria de jóvenes científicos  y la Autoridad del Canal de Panamá los invitó al Centro de Visitantes de Miraflores,  donde  Nao reemplazó al  presentador y  guía del lugar. El androide tiene tres programaciones en historia, características físicas y personajes importantes de ruta canalera; así como una canción en la que  describe el orgullo del panameño. Centro de Investigación de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad de Panamá apoya el desarrollo intelectual de jóvenes talentosos en el área científica, como Augusto Escudero.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR