Vence plazo de investigación en caso por corrupción contra Moncada
EFE. El plazo para que un diputado fiscal entregue a una subcomisión parlamentaria el informe de la investigación por supuesta corrupción contra el suspendido magistrado panameño Alejandro Moncada Luna, vence mañana sin posibilidad de una nueva prórroga, informó una fuente oficial.
El diputado fiscal, Pedro Miguel González, "tiene que presentar mañana" el informe de la investigación, aseguró este jueves a Acan-Efe una de las tres juezas de garantías del caso, la diputada Zulay Rodríguez, del Partido Revolucionario Democrático (PRD).
La llamada Subcomisión de Garantías está integrada por Rodríguez y las diputadas Ana Matilde Gómez, independiente, y Katleen Levy, del gobernante Partido Panameñista, y en diciembre pasado aprobó a González una prórroga de dos meses para la investigación.
El informe elaborado por González debe ser entregado mañana viernes "en un sobre cerrado" ante la Subcomisión de Garantías, por lo que "no habrá ninguna audiencia", aclaró Rodríguez.
La Subcomisión de Garantías separó el pasado 20 de octubre a Moncada Luna del cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y le dictó medidas cautelares, entre ellas el confinamiento en su casa, para investigarlo por enriquecimiento ilícito, blanqueo de capitales y falsedad pública, entre otros supuestos delitos.
Tras la entrega mañana del sobre cerrado con el informe de la investigación, se deberá establecer la fecha de "una audiencia para que las juezas de garantías veamos si le hacemos la imputación de cargos, si no se llega a ningún arreglo", afirmó Rodríguez.
El artículo 220 del Código Procesal Penal panameño permite la celebración de acuerdos o arreglos entre las partes "desde la audiencia de imputación y antes de la presentación de la acusación".
El diputado fiscal González afirmó este jueves a los periodistas que "como fiscalía" está "preparado para ir a una audiencia y sustentar la acusación" contra Moncada Luna.
En relación a un eventual acuerdo aseveró que "corresponde en todo caso a la defensa y al imputado tomar la decisión si están, o tienen ellos dentro de su interés, llegar a un acuerdo tal cual lo establece el artículo 220 del Código Procesal Penal".
Rodríguez explicó a Acan-Efe que después de que la subcomisión de Garantías "hace la imputación de cargos eso se va ante la Comisión de Credenciales" de la Asamblea Nacional (AN-Parlamento), "y se practican pruebas".
"Y después de practicadas las pruebas mandan eso al pleno" parlamentario, que debe decir si el magistrado es o no culpable con el "voto cerrado (secreto) de las dos terceras partes", añadió la diputada.
Rodríguez resaltó que en la votación el pleno estará constituido por 68 diputados y no los 71 de la AN, porque no participarán las tres juezas de garantías ni sus suplentes.
La defensa ha insistido en que el proceso contra Moncada Luna, designado en 2010 magistrado de la CSJ por el entonces presidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), ha estado plagado de irregularidades y faltas al debido proceso.
Durante la investigación, el diputado fiscal ha aprehendido cuentas a Moncada Luna por más de 4 millones de dólares, así como propiedades de lujo, incluida la residencia donde permanece detenido.