Sociedad civil propone que el 90% de los subsidios electorales provengan del Estado
Lucy Garcés
[email protected]
Representantes del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales, presentaron ayer 12 propuestas con las que esperan nutrir el punto de financiamiento de campaña, contemplado en el paquete de reformas electorales, las que se discuten actualmente en el Tribunal Electoral.
Entre los planteamientos está que el 90% del financiamiento que reciben los partidos políticos para el periodo de elecciones vengan de fondos públicos y un mínimo del 10% provengan de fondos privados, se establece también que se reduzcan los topes de 1% a 0.5% de los ingresos que entregan a los partidos para realizar campañas.
Otro de los puntos que plantean es que se reduzca el tiempo de hacer campaña.
“Nosotros proponemos 60 días para las primarias y 90 días para elecciones generales”, dijo la dirigente Maribel Jaén.
Por su parte, Carlos Gasnell, presidente de Transparencia Internacional Capítulo de Panamá, indicó que “si se reduce el periodo de las campañas, es posible también reducir el monto del subsidio y contribuciones privadas que se utilizan en las campañas, pues se debe gastar menos en políticas públicas”.
También se busca establecer reglas para evitar las prácticas clientelistas dentro de las campañas políticas.
“Para esto proponemos prohibiciones expresas que personas jurídicas donen a los candidatos comprando de antemano, una política pública”, agregó Gasnell.
Sobre esto, Jaén manifestó que todos los ciudadanos tienen derecho a saber quiénes y de que forma, se financió a cada aspirante político.