Política

Mañana se dictará sentencia en investigación de Moncada

01 de agosto de 2019

EFE. Una subcomisión del Parlamento de Panamá decidirá mañana si dicta sentencia, al amparo de un acuerdo extrajudicial, o remite al pleno un juicio por corrupción contra el magistrado separado del Supremo del país Alejandro Moncada Luna.

"Se mantiene para mañana la audiencia" pública en la Subcomisión de Garantías, "haya o no retractación" del acuerdo extrajudicial por parte de Moncada, dijo hoy a Acan-Efe poco antes de las 16:00 hora local (21:00 GMT) la diputada Zulay Rodríguez, una de las tres integrantes de ese ente parlamentario.

Moncada se declaró el pasado 23 de febrero culpable de dos de los cuatro delitos de corrupción por los que es investigado por la subcomisión parlamentaria, pero en las últimas horas medios locales han informado de que se ha retracto, sin que haya una confirmación oficial de ello.

"No tengo comunicación oficial al respecto (de la retractación de Moncada) Si eso ocurriera, lo que procede es presentar el escrito de acusación como estaba previsto", dijo a Acan-Efe el diputado fiscal del caso, Pedro Miguel González.

González imputó en octubre pasado a Moncada de los delitos de blanqueo de capitales, corrupción de servidores públicos, falsedad ideológica y enriquecimiento injustificado.

En una entrevista con Acan-Efe el pasado 24 de febrero el diputado fiscal sostuvo que el expediente cuenta con pruebas suficientes de la culpabilidad del magistrado en todos los delitos.

Moncada, nombrado magistrado de la Corte Suprema de Justicia en 2010 por el entonces presidente Ricardo Martinelli (2009-2014), aceptó el pasado 23 de febrero un acuerdo en el que se declaró culpable de falsedad ideológica y enriquecimiento injustificado.

El acuerdo estipula que Moncada pagará 5 años de prisión, en condiciones que deben ser determinadas por la Subcomisión de Garantías, y que le serán decomisadas dos propiedades de lujo en la capital panameña, una de ellas el apartamento en que cumple detención preventiva desde octubre pasado.

La Subcomisión de Garantías, que además de Rodríguez, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), integran Ana Matilde Gómez, independiente, y Katleen Levy, del gobernante Partido Panameñista, deberá decir mañana si acepta el acuerdo y, de ser así, anunciar las condiciones de reclusión de Moncada.

Si el magistrado presenta la retractación "igual se hace audiencia" en la Subcomisión de Garantías para ver si acepta o no", dijo Rodríguez. Incluso las diputadas juezas puede decidir de una vez "si hay auto de enjuiciamiento", y entregar el expediente a la Comisión de Credenciales para "practicar pruebas", añadió.

Tras el peritaje en la Comisión de Garantías, el caso pasaría al pleno de la Asamblea Nacional (AN-Parlamento), de 71 miembros, que debe decidir con el voto de las dos terceras partes si Moncada es o no culpable de los delitos imputados.

En el caso de que las diputadas juezas dicten sentencia en función del acuerdo, "el pronunciamiento conlleva el cierre de la investigación, y para todos los elementos que la conforman se hace tránsito a cosa juzgada", según indica el texto del convenio.

El diputado González afirmó a Acan-Efe la semana pasada que el acuerdo extrajudicial garantiza la "certeza de castigo", ya que "existía la posibilidad" que el "veredicto" del pleno parlamentario "no llenara las expectativas" en cuanto a que Moncada fuera declarado culpable.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR