Instalan comisión de Presupuesto en la Asamblea Nacional
El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, Jorge Alberto Rosas, juramentó este miércoles a los 15 nuevos miembros de esta dependencia parlamentaria, después de la instalación de la instancia legislativa.La nueva junta directiva de la Comisión de Presupuesto está integrada por Leandro Ávila, vicepresidente; Carlos Santana, secretario, y los comisionados Raúl Pineda, Néstor Guardia, Nelson Jackson, Noriel Salerno Arístides De Icaza, Juan Poveda, Absalón Herrera, Benicio Robinson, Iván Picota, Luis Barría, Juan Serrano y Miguel Fanovich.El presidente Rosas reconoció que esta dependencia que se encarga de la elaboración de leyes es la base que define hacia dónde va el Estado y el propio gobierno y, sobre todo, cuáles son las prioridades para el desarrollo de la Nación.Solicitó además el apoyo a todos los diputados comisionados para desarrollar plenamente las funciones de esta comisión. La Comisión de Presupuesto iniciará sesiones de trabajos este jueves a las 10 de la mañana."Actualmente nosotros estamos a la espera de que el Órgano Ejecutivo remita el presupuesto del Canal de Panamá y el presupuesto general del Estado", explicó el diputado Rosas.El contralor de la República, Federico Humbert, quien estuvo presente en esta instalación parlamentaria, coincidió con el diputado Rosas en realizar un trabajo óptimo que garantice la funcionalidad de esta comisión. Humbert recalcó que hay que tener presente el tema de transparencia, porque esa la columna vertebral del éxito de las finanzas del Estado.También señaló el jefe de las finanzas públicas panameñas que con la transparencia se agilizarán temas importantes como la descentralización, que actualmente atomiza la fiscalización en todo el país y demanda de mayores recursos.Finalmente, el contralor afirmó que la entidad que regenta apoya el proyecto de descentralización y actualmente existe la voluntad política. "Esta entidad apoyará en todo lo necesario para asegurar el impulso del presupuesto y la contraloría poder ejecutarlo con la transparencia necesaria", añadió Humbert.