Fiscalía se queja por retardo en inicio de juicio por escuchas
El Ministerio Público de Panamá se quejó porque lleva "2 años y 7 meses esperando" que se realice el juicio a exfuncionarios del Gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014) por un caso de escuchas ilegales a unas 150 personas, entre políticos, periodistas y empresarios.
Por este mismo caso está detenido en Estados Unidos desde junio de 2017 el expresidente Martinelli, a la espera de la decisión del Departamento de Estado sobre su extradición a Panamá para que enfrente una audiencia en el Supremo, el único que lo puede procesar por su condición de diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
En un vídeo colgado este domingo en la cuenta de Twitter del Ministerio Público, el fiscal superior de Delincuencia Organizada, Ricaurte González, afirmó que "ha transcurrido 2 años y 7 meses desde que culminó la investigación de las escuchas ilegales (...) y aún seguimos esperando que haya una fecha para que estas personas (imputadas) sean llevadas a juicio y paguen por el delito que cometieron".
Por este caso están imputados y fueron llamados a juicio los exdirectores del Consejo Nacional de Seguridad Gustavo Pérez y Alejandro Garúz, y sus subalternos Ronny Ramiro Rodríguez y William Pitti, estos dos últimos en paradero desconocido y con orden de captura.
Todos están sindicados por la supuesta comisión del delito contra la libertad, en la modalidad de inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad, de acuerdo a la información oficial.
El vídeo en el que habla el fiscal González está acompañado por una infografía que da cuenta que la audiencia de juicio ha sido suspendida en 5 ocasiones debido a la inasistencia tanto de Garúz como de Pérez, y por un recurso de hábeas corpus presentado por este último.
En el caso de las escuchas ilegales "hay 150 afectados y 44 víctimas que acudieron al proceso", se trata de "víctimas de un delito gravísimo, que es que se sepan tus comunicaciones (...) esto es reprochable", expresó el fiscal en el vídeo colgado en Twitter.
El pasado 5 de marzo el Órgano Judicial informó de la suspensión de la audiencia por el caso de las escuchas debido a que "el 25 de enero de 2018 fue remitido un recurso de 'hábeas corpus' presentado por la defensa técnica de Gustavo Adolfo Pérez (...) contra la detención provisional que mantiene su defendido".
"Una vez sea resuelto este recurso, el Juzgado Decimosexto de Circuito Penal de Panamá procederá a programar la nueva fecha de la audiencia ordinaria", dijo entonces la información de los Tribunales.
#CasoEscuchasilegales Dos años y siete meses en espera de fecha de asignación de audiencia. pic.twitter.com/1DafAMdu4t
— Ministerio Público (@PGN_PANAMA) 1 de abril de 2018