Política

Corte analiza apelaciones en caso de corrupción contra Martinelli

01 de agosto de 2019

EFE. La Corte Suprema de Justicia de Panamá (CSJ) inició ayer el análisis de los dos recursos de reconsideración presentados en el proceso que la máxima instancia judicial le abrió al ex presidente Ricardo Martinelli (2009-2014) por supuesta corrupción, informó una fuente del órgano jurídico.

"Efectivamente comenzó hoy, y esperamos que termine en esta semana", dijo a los periodistas el presidente de la CSJ, José Ayú Prado, poco antes de reunirse en una sesión privada con la junta directiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá (CCIAP) para exponer sobre la labor del Órgano Judicial.

Ayú Prado indicó: "vamos a ver cómo transcurre todo", en relación con la resolución de estos recursos, pero no quiso entrar en detalles ni revelar el criterio utilizado en su análisis.

"No puedo adelantar ninguna decisión hasta que el pleno (de la CSJ) la tome", remarcó Ayú Prado, reiterando que "ojalá (sea) esta semana".

Ayú Prado señaló que una vez se resuelvan los recursos se entrará a determinar el proceso de investigación a Martinelli, lo cual, dijo, le corresponderá al magistrado Fiscal y al magistrado de Garantías, Oyden Ortega y Jerónimo Mejía, respectivamente.

Sin embargo, el jefe del supremo panameño resaltó que antes de darle curso a la investigación la CSJ debe remitir al Tribunal Electoral (TE) la petición para levantar el fuero penal electoral a Martinelli, en su calidad de presidente del partido político Cambio Democrático (CD, en la oposición).

La CSJ había anunciado el 12 de febrero de que a partir de hoy iba a decidir sobre los dos recursos de reconsideración relacionados con el proceso abierto a Martinelli.

El 4 de febrero pasado, el equipo de abogados de Martinelli se presentó ante la CSJ para ser notificados del proceso abierto al ex gobernante, y también apelaron la investigación del Supremo panameño al ex mandatario buscando su anulación.

El ex candidato presidencial panameño Juan Jované, también ha presentado, en nombre del Movimiento Independiente de Refundación Nacional (MIREN), un recurso para que la Corte Suprema reconsidere el haber excluido a esta agrupación civil como querellante en el proceso contra Martinelli.

El pasado 28 de enero, la CSJ informó de que sus 9 magistrados decidieron unánimemente admitir a trámite una "causa penal" contra Martinelli por "supuestos delitos contra la administración pública".

Martinelli fue señalado por el exdirector del gubernamental Programa Nacional de Ayuda (PAN) Giacomo Tamburrelli, actualmente en arresto domiciliario mientras continúa la investigación del caso, como supuesto responsable de la firma de un contrato de 45 millones de dólares para la compra de esa comida.

El ex gobernante, diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), sostiene que es víctima de una "persecución política" dirigida por su sucesor en la Presidencia y antiguo aliado electoral, Juan Carlos Varela.

Martinelli, de 62 años y magnate de supermercados, salió de Panamá el pasado 28 de enero, el mismo día en que la Corte decidió abrir un proceso para investigarlo, y actualmente está en Estados Unidos, según han informado medios locales y estadounidenses.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR