Tejemeneje de 19 de abril de 2017
Se prende el manicomio
Las luchas de poder en CD están en aumento. Varios dirigentes, exdiputados y facciones denunciaron que se prohibió se inscriban nuevas nóminas, evitando que se de una competencia sin privilegios ni cortapisas.
Metida de pata
Si la panameña que fue usada para las campañas de Fundacáncer no esaba enferma, esta institución perderá credibilidad por no verificar la información que recibe de un supuesto paciente. El Oncológico dio el puntillazo con un comunicado donde dejó en dudas a la susodicha.
Jaime, un poco de respeto
El abogado Jaime Abad convocó a una conferencia en el Lung Fung para explicar su demanda sobre la compra del grupo EPASA. Presentó un informe en Power Point y le dijo a los periodistas que se los enviaría por correo electrónico y lo que hizo fue apagar el teléfono.
Informe que no informa
La procuraduría entregó ayer un documento llamado “informe de la misión” a Suiza, España y Andorra donde todas las fotos eran de tipo social y con información ligera y elemental. ¿Quién los está asesorando en eso?
Sorpresa y no sorprendidos
El efusivo saludo entre el presidente Juan Carlos Varela y el diputado y representante de corregimiento de El Chorrill Sergio Gálvez, confirma que la política da sorpresas. ¿Desaprobará Camacho a su compradre?
La camisilla y el sombrero
La aprobación de un nuevo Código Electoral que no genere suspicacia está en el debate. Ayer los diputados sacaron tiempo y aprobaron una ley (en segundo debate) sobre la Camisilla y el Sombrero. Joo...
Cuarenta más uno
El diputado Adolfo “Beby” Valderrama está de fiesta, Fuentes panameñistas dijeron que hoy celebra sus patronales y será por todo lo alto. Cumple 41 años y algunos lo quieren ver en el Palacio de Las Garzas.
Pregunta poco diplomática
¿Cuánto se ha gastado la cancillería para contratar una agencia de relaciones públicas para asuntos que nadie sabe si son importantes y si se dieron los resultados esperados. Si tiran “la toalla” a alguien, que produzca.
Entre apagones te verás
La ASEP por un lado y ETESA por el otro nos tienen que decir, con precisión y certeza, cuándo terminarán los apagones y cuándo nos darán un informe de la cantidad de cortes eléctricos ¿por qué ocurren muy a menudo?