Opinión

Dr. Gaitán: Diabetes y metformina, ¿otra vez?

02 de agosto de 2019

Han pasado varios miles de años desde que en la Grecia Clásica, se usaba la galena oficinalis, para aliviar los síntomas de la diabetes, sin conocer el compuesto oculto que realizaba los efectos. Fue hasta bien entrado el siglo veinte que se aisló y bautizó como Metformina, uno de los grandes milagros de la farmacología actual.


Es además un milagro casi a contrapelo de lo acostumbrado con los medicamentos actuales pues, es "buena, bonita y barata". Buena, pues a diferencia de los políticos, cumple la misión encomendada y mejora el nivel de azúcar; es barata, muy barata comparada con todos los otros antidiabeticos y bonita una vez que entiendes la belleza conque altera la química corporal para disminuir los elevados niveles de glicemia del diabético.

A diferencia de otras medicinas antidiabéticos, muy raras veces provoca hipoglicemias, ni produce aumentos de peso. La metformina aumenta la capacidad del organismo para acatar las órdenes de la insulina.

Su complicacion más temible es la acidosis láctica, que puede evitarse si no se usa en personas en quienes está contraindicada.

Tiene un efecto grande en el hígado disminuyendo el exceso de la formación nocturna de glucosa y en los músculos disminuye la resistencia insulinica. El efecto secundario más común es la diarrea, y se disminuye al usar los productos originales de mejor calidad.

 Dr. Edgardo Gaitán
[email protected]
Instagram: @doctorgaitan

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR