Cerro Patacón, vertedero de cielo abierto en Panamá

En vísperas de la renovación del contrato sobre la gestión de los desechos de más del 40% de la basura generada en el país y a sabiendas de que su modelo de gestión es creador de uno de los mayores desastres ambientales en Panamá, estamos todavía sin conocer si habrá cambios que logren mejorar el actual proceso del manejo de los desperdicios (basura).
Pero, lo más importante es saber si vamos a tener una empresa que pueda cumplir con todos los requerimientos: más eficiente, que pueda reducir costos, implementando procesos innovadores que resuelvan el problema del vertedero y si finalmente las autoridades de turno deciden de una vez por todas clausurar el vertedero de cielo abierto, realizar una evaluación exhaustiva para reparar los daños causados por la contaminación e implementar controles para asegurar que se realice un proceso eficiente. Existe un gran número de procedimientos y conceptos que de ser implementados se convierten en motores generadores de empleo, como el de tener un incinerador en cada corregimiento, algo que ayudaría a recolectar la basura sin necesidad de llevar desperdicios a un sitio en común, ahorrando tiempo, reduciendo costos y realizando un trabajo eficiente, manteniendo las calles limpias de basura y no contaminar con un vertedero abierto.
Para ver el documento completo, puede visitar mi sitio web www.raulricardorodriguez.com.
*El autor es ingeniero y segundo vicepresidente del Partido Alternativa Independiente Social (PAIS).