Varela propone creación de ente regional para combatir drogas en cumbre del SICA
EFE. El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, propuso hoy en Guatemala durante una cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) la creación de un ente regional de seguridad para combatir las drogas.
"La estructura de producción de drogas y los carteles seguirán produciendo y enviándolas al mercado que las consuma. Esto seguirá desviando la atención de nuestros gobiernos y quitando vidas de jóvenes", dijo Varela durante su intervención en el encuentro que se lleva a cabo en la Ciudad de Guatemala.
"Dejo una propuesta táctica, y que así se creen instituciones interagenciales que cubran a toda la región y que puedan darle un seguimiento más dedicado y específico al tráfico de drogas, porque es un problema que golpea a todos los países", propuso.
El encuentro en Guatemala, con la presencia de Varela y otros siete países miembros del SICA, también contó con la presencia del presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, quien realiza una visita oficial de tres días a Guatemala.
"Lo planteo (la propuesta) en esta cumbre por el interés de Rajoy en la seguridad y contra el crimen organizado, y sobre todo por la acción que veo en la cooperación tan activa con Centroamérica", añadió Varela.
El mandatario de 51 años puso como ejemplo la situación que miles de jóvenes atraviesan en el istmo por el narcotráfico. "Hay un debate que se da en los barrios humildes, donde deciden si vale la pena estar del lado del Estado, educarse, atenderse y crecer o salir de la escuela a los 15 años y ser parte de estos grupos de delincuentes buscando la vida fácil", explicó Varela.
El presidente panameño respaldó su propuesta por la corrupción que afecta al istmo. "¿Por qué no reconocerlo? Muchas veces hay contaminación de autoridades locales y de seguridad por ese flagelo que es el tráfico de drogas. Con acciones más operativas vamos a poder trabajar en conjunto", concluyó.
El Triángulo Norte de Centroamérica, compuesto por Guatemala, Honduras y El Salvador, es considerado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como el sector más violento del mundo, además de altos índices de impunidad.
De acuerdo al gobierno de Guatemala, casi el 40 por ciento de las muertes que se registran en su territorio se deben al tráfico de drogas, ya que por su posición geográfica la nación centroamericana es utilizada como puente para los narcóticos que van a Estados Unidos.
Comunicado:
El Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez culminó exitosamente su participación en la Cumbre de Jefes de Estado de países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el Reino de España.Durante su intervención en la sesión plenaria el Presidente Varela propuso la creación de la Agencia Anti-narcóticos de Centroamérica integrada por oficiales de carrera, altamente capacitados y especializados en la materia que vayan más allá de los períodos de gobierno de los países miembros del SICA."Esta agencia nos permitirá fortalecer la coordinación inter-agencial entre los estamentos de seguridad de todos los países y permita desarrollar la capacidad táctica y operativa requerida para hacerle frente a este flagelo que atenta contra la seguridad ciudadana y la gobernabilidad democrática en el istmo centroamericano", añadió Varela.Reafirma necesidad de un Plan Regional de Infraestructura PúblicaCon la finalidad de generar un inventario de proyectos de infraestructura pública en temas como agua potable, saneamiento, salud y educación que hacen falta en los países de la región y aprovechando la gran experiencia y técnicos con que cuenta España en la materia, el mandatario panameño reafirmó que resulta necesario avanzar con la elaboración de un Plan Regional de Infraestructura Pública con visión de Estado que contribuya a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.Próxima Cumbre CELAC - Unión EuropeaEl Presidente de Panamá aprovechó la ocasión para referirse a la próxima Cumbre de Jefes de Estado de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), señalando que la misma será fundamental para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE.Durante el diálogo político el Presidente de Panamá y sus homólogos de España y Centroamérica también abordaron la nueva dinámica de integración regional, los avances de la unión aduanera regional, entre otros y a su vez, escucharon los aportes de representantes de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica (FEEPRICAP) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).Esta Cumbre, realizada en el marco de la Presidencia Pro Témpore del SICA a cargo de Guatemala, contó con la participación de los Presidentes de Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana y España, así como los delegados de los gobiernos de Belice y Nicaragua.Encuentro Empresarial Centroamérica - República Dominicana y EspañaEl Presidente Varela, en compañía del Ministro de Comercio, Melitón Arrocha y el resto de la comitiva oficial asistió a un encuentro empresarial donde aprovechó para presentar las ventajas competitivas que ofrece Panamá y el papel que desempeña el país como puente facilitador del comercio, la conectividad y la movilidad de bienes, servicios, inversiones y personas entre Centroamérica y España.Finalmente, el mandatario panameño destacó el papel de primera línea que el sector privado está llamado a ejercer en sus respectivos países en temas como educación e infraestructura pública que son fundamentales para luchar contra la desigualdad, la falta de oportunidades y la inseguridad.La resto de la delegación oficial que acompañó al Presidente estuvo conformada por el Vicecanciller, Luis Miguel Hincapié; el Embajador de Panamá ante Guatemala, José Pitty Sánchez, el Asesor Presidencial de Políticas Públicas y Política Exterior, Jonattan Del Rosario; el Secretario Ejecutivo del Presidente, Raúl Sandoval y la Presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Elisa Suárez, en calidad de invitada especial.