Varela defiende extensión de medida de control de precios de alimentos
EFE- El presidente panameño, Juan Carlos Varela, avaló hoy la extensión por 6 meses más del control de precios de 22 productos alimenticios, una de sus más emblemáticas promesas de campaña en aplicación desde el primer día de su mandato, porque, dijo, la medida "está rindiendo su efecto".
"Hace dos años se estableció el control de precios (...) y casi el 85 % de esos productos se mantienen al mismo precio de hace dos años, así que la medida, para mí, es una medida que sin duda está rindiendo el efecto" esperado, afirmó Varela tras inaugurar un encuentro regional de la Interpol.
Explicó que con esta nueva prórroga se decidió mover el precio tope de seis productos "porque los estudios de mercado responsables, que se hacen cada seis meses, indicaban que por temas de mercado internacional o local había que ajustarlos".
Varela justificó que en productos como la lenteja y la cebolla, debido al mercado internacional, se aumentó el precio, porque son importados. "Si la medida no se adapta a las realidades del mercado, entonces se empieza a incumplir", afirmó el gobernante, que destacó el "caso exitoso" del pollo que aumentó su consumo y su producción nacional y mantiene el precio en 1,18 dólares la libra, igual que el arroz que continúa en 0,40 dólares la libra.
La prorroga de la regulación temporal de los precios máximos de venta al por menor de 22 productos alimenticios, que regirá a partir de mañana, fue aprobada este martes mediante decreto ejecutivo.
La medida sigue incluyendo precios por kilogramos y por libras en la papa nacional, el tomate nacional perita, yuca, huevos medianos, leche en polvo, lentejas, macarrón, pan de molde blanco en empaque, porotos, queso amarillo tipo americano procesado, salchicha que contenga carne de res y atún.
Se estimó necesario modificar el precio máximo de venta de tres productos agrícolas y tres cortes de carnes, debido a una reducción notable en productos del ganado, informó el Ministerio de Comercio panameño.
Estos productos son la cebolla amarilla nacional, que pasó de costar 0,60 dólares la libra a 0,80 dólares; el tomate nacional perita, que estaba en 1,08 dólares y subió a 1,23 dólares la libra; y la lenteja, que estaba fijada en 0,70 dólares la libra y aumentó 0,15 dólares.
La carne molida de primera que estaba controlada en 2 dólares la libra, sube 0,15 dólares; el corte de jarrete aumenta su precio en 0,15 dólares tras estar en 2,30 dólares; y el de pecho con costilla, que estaba en 0,75 la libra, sube 0,10 dólares.
El ministro panameño de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, dijo que la extensión de la medida "es una decisión de Estado, por el compromiso de generar ahorros a la población en cuanto a la compra de los alimentos más importantes y de gran consumo por los panameños".
Arosemena manifestó que se mantendrán acciones de verificación para garantizar el cumplimiento del control de precios, "asegurando el beneficio de los panameños", según la información oficial.
Apenas asumió el poder, el 1 julio de 2014, Varela instauró esta regulación, una de sus promesas de campaña, para permitir un ahorro de 58 dólares en el costo de la canasta básica alimentaria.
La iniciativa se ha renovado cada seis meses desde entonces, y se aplica a nivel nacional con la excepción de la provincia de Darién y el territorio insular del país.