Nacionales

¿Van los diálogos nacionales al fracaso?

01 de agosto de 2019

Reinelda C. Álvarez
[email protected]
Voceros de gremios, sindicatos y organizaciones no gubernamentales respaldan los diálogos, pero creen que no logran avanzar para resolver los problemas de trasporte, salud, ambiente y educación, califican de “fracaso” los intentos que ha realizado el gobierno para dar soluciones.
Salud
Para Marcos Moreno, vocero de los pacientes crónicos, quienes han tenido varias reuniones con el gobierno han solicitado garantías para el suministro de sus medicamentos dijo que el gobierno tiene la voluntad de reunirse, pero no da soluciones concretas. “Ellos se reúnen para calmarnos, pero no resuelven nada, las mesas de diálogo son un fracaso total”, dijo Moreno.
Transporte
El presidente de la Cámara Nacional de Transporte (Canatra), Dionisio Ortega, señaló que no se ha resulto ninguno de los problemas llevados a mesas de trabajo desde hace un año con esta administración. “El gobierno debe poner a dialogar a funcionarios que tengan poder de decisiones y den soluciones reales a todos los sectores”, informó el dirigente. Del mismo modo calificó como “un gran fracaso las mesas de trabajos del Estado”.
También los operadores del Metro Bus aseguran que es un futuro incierto para el desenlace de las conversaciones entregado desde el pasado mes de febrero.
Educación
“Los que le falta al gobierno es la voluntad política, porque ellos conocen las complicaciones que existen, pero no vemos resultados”, indico Diógenes Sánchez, dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá.
Ambiente
Los indígenas de la comarca Ngäbe Buglé, rechazan las burlas y represión del gobierno durante su lucha que mantiene para evitar la construcción del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, ubicado en la provincia de Chiriquí.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR